La presidenta arremetió contra el legado neoliberal de Ernesto Zedillo y lo acusa de favorecer a banqueros, endeudar al país y tener posibles vínculos con el narcotráfico.
Ciudad de México. (Marcrix Noticias)— En una declaración contundente, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó a Ernesto Zedillo Ponce de León (1994–2000) como “el peor presidente de México”, incluso por debajo de Felipe Calderón, al presentar los resultados de una encuesta nacional de Enkoll realizada en septiembre de 2024.
“Estar más abajo que Calderón está difícil”, ironizó Sheinbaum, quien acusó al exmandatario priista de haber provocado una crisis devastadora, de rescatar banqueros con dinero público y de estar vinculado, presuntamente, con el crimen organizado.
Fobaproa: el símbolo del saqueo
Sheinbaum recordó cómo, durante la crisis de 1995, el gobierno de Zedillo convirtió en deuda pública las pérdidas de los bancos a través del controvertido Fobaproa, dejando en la ruina a miles de familias.
“A los pequeños deudores se les dejó sin casa ni negocio. Hubo quien se quitó la vida. Pero a los grandes empresarios se les rescató sin condiciones”, criticó la presidenta.
Según datos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), la deuda generada por el Fobaproa pasó de 552 mil millones a más de 1.1 billones de pesos en 2023. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, lo calificó como un “despojo”, señalando que muchos créditos se otorgaron a empresarios y funcionarios cercanos al poder sin respaldo ni garantías.
Audioescándalo: vínculos con el narco
La presidenta también hizo alusión a recientes audios filtrados en los que supuestamente Nilda Velasco, esposa de Zedillo, conversa con Jesús Amezcua, líder de un cártel de metanfetaminas. La grabación fue entregada por el abogado César Gutiérrez Priego y ha desatado nuevas sospechas sobre posibles nexos del expresidente con el narcotráfico.
“Hay que investigar. Hay mucha hipocresía en el conservadurismo”, dijo Sheinbaum.
De crisis a conflicto de interés
Zedillo asumió el poder tras el llamado “error de diciembre” de 1994, que hundió al peso y disparó la inflación. El gobierno tuvo que solicitar un rescate financiero por 50 mil millones de dólares al FMI y a EE. UU., lo que elevó la deuda externa a 164 mil millones de dólares.
Sheinbaum también cuestionó que tras privatizar Ferrocarriles Nacionales de México, Zedillo haya trabajado posteriormente para la empresa extranjera que adquirió esa infraestructura, calificándolo como un claro conflicto de interés.
“No somos lo mismo. Nosotros jamás pactaríamos con gobiernos extranjeros para entregar el país”, concluyó.
“Hoy pensamos en los de abajo”
La mandataria aseguró que, a diferencia de los sexenios anteriores, su gobierno apuesta por el bienestar de los sectores más vulnerables y descarta cualquier esquema de rescate financiero a grandes corporaciones.
“Antes hubo corrupción y neoliberalismo. Hoy pensamos en los de abajo”.
