Gertz Manero afirma que el rancho en Teuchitlán, operaba como centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, pero no hay pruebas científicas de cremaciones humanas.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró este martes que el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, no fue utilizado como sitio de cremación por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como se había especulado previamente.

Durante una conferencia de prensa desde la sede de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), Gertz Manero informó que, tras diversos estudios periciales, se concluyó que las condiciones térmicas del lugar nunca alcanzaron los niveles necesarios para realizar incineraciones humanas, los cuales superan los 800 grados Celsius.

“No hay una sola prueba que acredite que el Rancho Izaguirre fuera utilizado como crematorio”, subrayó el fiscal. “Los peritos no encontraron evidencias de calor por encima de los 200 grados”, detalló.

La FGR solicitó apoyo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para analizar muestras de tierra, piedras y materiales encontrados en la zona. El dictamen de la universidad respaldó los resultados de los peritos federales.

En el terreno se hallaron zanjas y fogatas, además de una pequeña vasija con fragmentos óseos que están siendo analizados. Sin embargo, Gertz precisó que estos restos corresponden a una “antigüedad importante” y no sustentan la teoría de cremaciones recientes.

Centro de adiestramiento del CJNG

El fiscal general afirmó que el rancho sí funcionaba como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación. “Está comprobado mediante testimonios, confesiones y evidencias físicas como casquillos, armas, ojivas y blancos de práctica”, explicó.

Hasta ahora, se han judicializado 14 casos relacionados con delincuencia organizada, desaparición forzada y homicidio, vinculados directamente al sitio. Entre los detenidos hay integrantes del CJNG y se investiga a policías municipales de Teuchitlán y Tala, así como a otras autoridades locales.

Autoridades ignoraron denuncias desde 2021

Gertz Manero también denunció que la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había informado desde 2021, sobre las actividades irregulares en el rancho, pero las autoridades locales no actuaron. 

Fue hasta 2024, tras un operativo federal, que se detuvo a 10 personas y se localizaron a dos víctimas secuestradas y una más sin vida.

Finalmente, el fiscal confirmó que hay otros ranchos con características similares al de Izaguirre que ya están siendo investigados por la FGR.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página