Ganadora del Oscar, “Conclave” ofrece una mirada profunda sobre los eventos que podrían suceder en el Vaticano tras el fallecimiento del Papa Francisco. Un filme clave para entender el futuro de la Iglesia.
México (Marcrix Noticias)-“Cónclave” nos presenta un escenario lleno de tensiones políticas e intriga, en el que el proceso de elección de un nuevo Santo Padre se convierte en una compleja batalla de poder. La trama sigue a Thomas Lawrence (Ralph Fiennes), un cardenal cercano al Papa recientemente fallecido, quien se ve involucrado en el proceso de elección de un nuevo Papa en la Capilla Sixtina. Los cardenales, aislados del mundo exterior en lo que se conoce como el “cónclave”, comienzan una lucha interna llena de alianzas, conspiraciones y enfrentamientos ideológicos.
El filme, aunque no se centra en la figura del Papa Francisco, logra captar la atención gracias a su aguda representación de las luchas internas de la Iglesia. A través de este proceso de elección, se nos recuerda que el Papa no solo es una figura religiosa, sino también Jefe de Estado y líder global, lo que añade una capa de complejidad al conflicto.
La película no se limita a ser una simple narrativa religiosa, sino que se convierte en un thriller político, donde el poder, las traiciones y las estrategias juegan un papel fundamental. A lo largo del filme, el espectador se ve atrapado por las maquinaciones internas que giran alrededor de los candidatos al papado. Finalmente, el giro de tuerca que ocurre al final de la película, aunque inesperado, agrega una capa de profundidad que deja al espectador reflexionando sobre las decisiones tomadas.
“Cónclave” no es solo un relato de una elección papal, sino también una reflexión sobre el poder, la política y la fe. La película, que ya no está en cines, puede ser vista en plataformas como Apple TV, YouTube y Amazon Prime Video a través de suscripción.