La Secretaría de Economía intervino a esas empresas beneficiarias del programa IMMEX, de apoyo a la industria manufacturera
CDMX (Marcrix Noticias).— La Secretaría de Economía, en coordinación con los gobiernos estatales de Baja California y Jalisco, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales, realizó operaciones simultáneas para cancelar cinco empresas beneficiarias del programa IMMEX, a las que se señala de simular procesos de manufactura con empresas fachadas.
El Programa para el fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, conocido como IMMEX, permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación.
Las empresas intervenidas, presuntamente, han hecho mal uso del programa al importar productos terminados que se quedan y venden en el país, lo que representa una competencia desleal a la industria nacional ya que, además de no pagar aranceles, tampoco pagan IVA ni ISR, dijo la dependencia en un comunicado.
Se trata de cinco empresas, cuatro en el estado de Baja California y una más en Jalisco, que han realizado en conjunto importaciones por 9 mil millones de pesos.
Estas son KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. y CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V. ubicadas en Tijuana; SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. y PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. ubicadas en Ensenada, Baja California; GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V. ubicada en Zapopan, Jalisco, las cuales en su conjunto incrementaron en 1,355% sus importaciones de calzado.
La industria nacional del calzado ha presentado un incremento inusual del 959% en volúmenes de importación de pares de zapatos, lo que representa una afectación de más del 20% del mercado nacional de este importante sector productivo del país.
En operativos anteriores, la Secretaría de Economía ya había cancelado el programa IMMEX a empresas de Aguascalientes y Baja California que presuntamente realizaban operaciones simuladas de importaciones de textil confeccionado por un valor de 15 mil millones de pesos.
Esto significa que los operativos encabezados por la Secretaría de Economía en fecha reciente alcanzan un total de24 mil millones de pesos que representanun importante quebranto a la Hacienda Pública, y un perjuicio mayor a la industria nacional.
La operación de hoy se realiza de manera conjunta con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, las cuales, en el ámbito de su competencia, iniciaron los procedimientos correspondientes para la cancelación de patentes de agentes aduanales y el aseguramiento de activos y cuentas provenientes de esta actividad, así como de sus beneficiarios.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O