Desde el 31 de marzo, entra en vigor la prohibición de venta y consumo de comida chatarra en escuelas de todo el país como parte de una estrategia para reducir el sobrepeso infantil.

Yucatán (Marcrix Noticias)-A partir de este lunes 31 de marzo, todas las escuelas del país deberán acatar las nuevas normas de alimentación, que prohíben la venta y consumo de comida chatarra dentro de sus instalaciones. Esta medida busca combatir el sobrepeso y la obesidad infantil promoviendo un cambio en los hábitos alimenticios escolares.

Aunque la restricción es un avance positivo, Rossana Cuevas Ferrera, presidenta de Cambio y Comportamiento de la Mesa de Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, advirtió que el éxito de la medida depende de un enfoque integral, que incluya factores psicológicos y emocionales, no solo nutricionales.

“La clave es información, capacitación y vencer la resistencia al cambio. No basta con prohibir la comida chatarra si no se trabaja en la modificación de hábitos y creencias familiares sobre la alimentación”, señaló Cuevas Ferrera.

El reto de cambiar hábitos alimenticios

Según especialistas, las costumbres familiares juegan un papel clave en la alimentación infantil. Los padres y abuelos transmiten creencias arraigadas sobre la comida, lo que puede dificultar la adopción de nuevos hábitos.

En Yucatán, se han implementado estrategias innovadoras para abordar esta problemática, como la Comisión de Cambio del Comportamiento para la Salud, donde nutriólogos, psicólogos y médicos trabajan juntos para generar estrategias de educación alimentaria.

Más que una prohibición, un cambio cultural

La eliminación de la comida chatarra en escuelas es solo el primer paso en la lucha contra la obesidad infantil. Para lograr un impacto a largo plazo, expertos recomiendan integrar programas de educación alimentaria, acompañamiento psicológico y estrategias familiares que promuevan un cambio de hábitos saludable sin ser percibido como una imposición.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página