Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han trasladado su producción de drogas sintéticas a África para reducir costos y expandir su mercado.

 

Ciudad de México – Los cárteles mexicanos de la droga han ampliado sus operaciones en África, estableciendo narcolaboratorios en países como Kenia, Sudáfrica y Marruecos, con el objetivo de abastecer el creciente mercado de drogas sintéticas en Europa y Medio Oriente. 

Esta expansión ha permitido a los cárteles reducir los costos de producción y traslado, al mismo tiempo que logran un acceso más directo a nuevas rutas de distribución.

Desde principios de este siglo, los cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), veían a África principalmente como una zona de paso para el tráfico de cocaína y heroína hacia Europa. 

Sin embargo, en los últimos años, las autoridades de países africanos han descubierto narcolaboratorios vinculados a estos grupos, lo que indica un cambio en su estrategia, no sólo pasan drogas por África, sino que ahora producen localmente.

Recientemente, el Departamento de Estado de Estados Unidos, reveló en su informe de la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos que el CJNG ha establecido una operación a gran escala en Kenia. 

En septiembre de 2024, autoridades de varias agencias incautaron un laboratorio de metanfetaminas en Namanga, Kenia, vinculado directamente a este cártel. Esta fue la primera operación confirmada de un cártel mexicano en el país africano, lo que marca un hito en la expansión del crimen organizado mexicano en el continente.

Además de Kenia, la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación se ha detectado en países como Sudáfrica, donde las autoridades decomisaron grandes cantidades de acetato de plomo, un precursor químico utilizado en la fabricación de metanfetaminas en laboratorios clandestinos mexicanos.

Después de la difusión del reporte del Departamento de Estado, la Embajada de México en Kenia emitió un comunicado sobre el tema.

Los cárteles no sólo han establecido operaciones de producción en África, sino que también han comenzado a colaborar con mafias locales para distribuir las drogas en mercados africanos. 

La relación entre los cárteles mexicanos y las organizaciones africanas comenzó a tomar forma a finales de la década de 2000, cuando los narcotraficantes latinoamericanos comenzaron a buscar proveedores de precursores químicos en África. 

Estos acuerdos se han fortalecido con el tiempo, permitiendo una mayor producción y distribución de drogas.

Con la expansión de los cárteles en África, los gobiernos locales enfrentan dificultades para contener la creciente ola de criminalidad. 

Muchos de estos países carecen de los recursos necesarios para hacer frente a organizaciones tan poderosas, lo que podría desencadenar un conflicto similar al que se vive en algunos países de América Latina, donde los cárteles luchan por el control de las rutas y territorios.

El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) advirtió que la colaboración entre cárteles mexicanos y mafias africanas podría seguir expandiéndose, lo que agravaría la situación de inseguridad en África. 

Con información e imágenes de infobae y de medios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página