Organizaciones femeninas en Tabasco señalan que el 8 de marzo es un día de conmemoración y exigencia, no de celebración.

Tabasco (Marcrix Noticias)-El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada de lucha y resistencia para millones de mujeres en el mundo, y en Tabasco no es la excepción. “Este día no tenemos nada que celebrar mientras la violencia continúe naturalizada e invisibilizada”, señalaron representantes de la Fundación Aldea, reforzando el mensaje de que la lucha por los derechos de las mujeres sigue vigente.

Viridiana Pardo Vázquez, del Instituto Nacional de Mujeres (IMPRI), enfatizó que la fecha debe servir para recordar la lucha histórica de las mujeres y la necesidad de continuar exigiendo seguridad, derechos y justicia. “No hay nada que celebrar, tenemos que conmemorar y seguir buscando que todo el sistema nos defienda”, expresó.

Por su parte, Claudia Magaña Lugo, titular del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), hizo un llamado a la manifestación y a la exigencia de justicia. “Es un día para exigir la eliminación de todas las violencias y una igualdad sustantiva para todas”, afirmó. Gudelia Delgado Meza, del “Frente Abolicionista de Tabasco”, agregó que es crucial no quedarse calladas ante la violencia y seguir alzando la voz.

El papel de la mujer en la sociedad

Más allá de la lucha social, la cantante tabasqueña Rosa María Alfaro Marroquín destaca la importancia del papel de la mujer en todos los ámbitos, desde el hogar hasta el desarrollo cultural y económico. “Las mujeres somos el pilar de nuestras familias y nuestra comunidad. Nuestro esfuerzo diario impulsa el progreso de la sociedad”, señaló.

Con una carrera en la música, Rosa María también resalta el valor de la inclusión y el respeto en el ámbito laboral. “El trabajo sin género beneficia a todos. Cuando apoyamos la igualdad de oportunidades, toda la sociedad gana”, subrayó.

El 8 de marzo en Tabasco se vive con un mensaje claro: la lucha continúa y la voz de las mujeres debe seguir resonando hasta lograr una sociedad más justa e igualitaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página