Expertos alertan sobre los peligros de la humanización de las mascotas, ya que permitir besos o lengüetazos puede transmitir enfermedades tanto a los animales como a sus dueños.
Cancún (Marcrix Noticias)-Besar a los perros en el hocico no solo es riesgoso para los humanos, sino que puede ser perjudicial para los propios animales, advirtió Héctor González Rodríguez, director de Salud Municipal del Ayuntamiento de Benito Juárez.
El especialista explicó que en la boca humana existen entre 10 y 100 millones de bacterias por cada mililitro de saliva, con más de 700 especies diferentes, muchas de las cuales pueden causar enfermedades en los animales.
En redes sociales es común ver a personas besando a sus perros o compartiendo alimentos con ellos, lo que podría exponer a las mascotas a infecciones.
Además, González Rodríguez señaló que los animales también pueden transmitir enfermedades zoonóticas a los humanos, como:
- Toxoplasmosis: Inflamación de ganglios en cabeza y cuello.
- Rabia: Enfermedad viral mortal.
- Salmonella y leptospirosis: Afectan el sistema digestivo y las articulaciones.
- Psitacosis: Infección bacteriana que puede causar neumonía en humanos.
México, un país amante de las mascotas
Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE), el 69.8% de los hogares en México tienen mascotas, lo que equivale a 80 millones de animales, entre ellos 43.8 millones de perros y 16.2 millones de gatos.
El especialista hizo un llamado a los dueños de mascotas para evitar la humanización de los animales y darles el cuidado adecuado, respetando su naturaleza.

