Los cinco miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial renunciaron, argumentando la imposibilidad de continuar con su labor.

México (Marcrix Noticias)-Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia, señalando dificultades para continuar con el proceso de selección de aspirantes al sistema judicial.

En una carta dirigida a las autoridades, las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, la doctora Mónica González Contró, y los juristas Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo, expresaron su reconocimiento al trabajo de los ministros y sus equipos, pero enfatizaron que la continuidad de su labor se había vuelto inviable.

El periodista Carlos Loret de Mola reveló el documento en el medio Latinus, destacando la frase final del Comité:

“No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante semanas”.

La dimisión ocurre en un momento de incertidumbre legal tras la decisión del Tribunal Electoral de conceder al Senado la facultad de seleccionar a los candidatos al Poder Judicial, proceso que se encontraba detenido por una orden judicial previa.

En respuesta a la salida del Comité, la Mesa Directiva del Senado, encabezada por Gerardo Fernández Noroña, anunció que el próximo 31 de enero, en el Salón de Plenos, se llevará a cabo un sorteo público para seleccionar a los aspirantes que avanzarán en el proceso de designación de jueces, magistrados y ministros.

El procedimiento de insaculación, que será certificado por un notario, permitirá elegir a los candidatos entre más de mil aspirantes, sin realizar entrevistas ni evaluaciones adicionales.

Fernández Noroña justificó la medida como una salida ante la suspensión de las actividades del Comité de Evaluación, pero reconoció que algunos sectores han cuestionado este método por su falta de análisis en la selección de perfiles.

“Es una solución necesaria en este momento, aunque entiendo las preocupaciones sobre su transparencia y profundidad”, comentó el legislador.

El método de insaculación ha generado opiniones divididas. Por un lado, algunos consideran que agiliza el proceso, mientras que otros critican la ausencia de evaluaciones rigurosas para ocupar cargos de alta relevancia en el sistema judicial.

El desenlace de este proceso será crucial para el futuro del Poder Judicial y su capacidad de mantener altos estándares de justicia e imparcialidad en el país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página