Mariann Edgar Budde, obispa de la Diócesis Episcopal de Washington, criticó las políticas de Trump, mientras que el presidente desestimó sus palabras y pidió una disculpa pública.

 

Estados Unidos (Marcrix Noticias).- La obispa Mariann Edgar Budde, primera mujer en liderar la Diócesis Episcopal de Washington DC, hizo un contundente llamado al presidente Donald Trump para que tenga clemencia con la comunidad LGBTQ+ y los migrantes afectados por las nuevas políticas de su segundo mandato. 

Durante un sermón en la Catedral Nacional, Budde se dirigió al mandatario y le recordó su responsabilidad hacia las minorías que ahora viven con temor.

“En el nombre de Dios, le pido que tenga misericordia por la gente en nuestro país que tiene miedo ahora”, expresó Budde. 

También mencionó que estas políticas afectan a niños gays, lesbianas, transexuales, migrantes y trabajadores esenciales, quienes enfrentan incertidumbre y discriminación.

La obispa destacó la importancia de reconocer a los migrantes como vecinos y contribuyentes a la sociedad estadounidense, señalando que la mayoría de ellos no son criminales y son miembros activos de las comunidades religiosas del país.

El presidente Donald Trump, quien asistió al servicio, evitó reaccionar en el momento, pero al regresar a la Casa Blanca calificó el sermón como “aburrido” y criticó duramente a Budde. 

Más tarde, a través de sus redes sociales, la describió como “una radical de izquierda que odia a Trump” y añadió que tanto ella como su iglesia deberían disculparse con el público por el tono “desagradable” de su discurso.

Por su parte, el vicepresidente J.D. Vance mostró su desaprobación durante el sermón, mientras la obispa pedía que se reconociera la humanidad y dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, género o estatus migratorio.

El segundo mandato de Donald Trump comenzó con el cumplimiento de varias promesas de campaña que han generado preocupación entre las minorías, incluidas restricciones para la comunidad LGBTQ+ y políticas más estrictas hacia los migrantes. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página