Cooperativas piden reforzar operativos para frenar la pesca furtiva en plena temporada de restricciones.
Cancún (Marcrix Noticias)-A pocos días de que concluya la temporada de pesca del mero, el sector pesquero de Yucatán expresó su preocupación por el incremento de la pesca furtiva durante los meses de febrero y marzo, periodo crítico para la reproducción de las principales especies comerciales de la región.
El presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), José Luis Carrillo Galaz, informó que se han solicitado reuniones con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (Sepasy) para fortalecer los operativos de inspección y vigilancia.
Carrillo Galaz destacó que áreas como “La Caleta” en Progreso, Celestún, Dzilam de Bravo y Telchac Puerto son focos rojos recurrentes de pesca ilegal. En algunos casos, se han empleado sustancias químicas como cloro para capturar a los animales, lo que afecta severamente su ciclo reproductivo.
El líder pesquero también señaló que las inclemencias del tiempo y los frentes fríos a finales de 2024 dificultaron la captura de pulpo, que cerró el 31 de diciembre con 27 mil toneladas, ligeramente por debajo de la meta de 29 mil toneladas, incluso con una extensión de la temporada por dos semanas.
A partir de febrero, la veda del mero entrará en vigor, seguida de la veda de la langosta en marzo, lo que reducirá considerablemente la actividad pesquera en los puertos. Por ello, se hizo énfasis en la necesidad de evitar la pesca furtiva durante estos periodos críticos, ya que afecta gravemente la recuperación de las especies y la sostenibilidad del sector.
Carrillo Galaz advirtió que la pesca del mero no ha mostrado una recuperación significativa en años recientes debido a factores como la falta de vigilancia adecuada y la pesca ilegal. En tanto, los pescadores se enfocarán en especies alternativas como la rubia y el canané durante las vedas principales.
“Es indispensable que las autoridades trabajen de la mano con los pescadores para garantizar la protección de las especies en estos meses clave”, concluyó el líder pesquero.