Las deficientes instalaciones y bajos subsidios encarecen la electricidad en Quintana Roo, pese a su potencial para generar energía renovable gracias a su extenso litoral.
Cancún (Marcrix Noticias)-El Caribe Mexicano, con su clima cálido durante casi todo el año, enfrenta desafíos significativos en el consumo energético, particularmente en el uso de equipos de aire acondicionado y refrigeración. James Salazar Figueroa, director de la Expo Eléctrica, explicó que la ineficiencia energética en estos equipos puede alcanzar hasta un 70%, impactando negativamente los costos de operación en hogares y negocios.
Para mitigar este problema, sectores clave, como la hotelería, han adoptado tecnologías de energía limpia, incluyendo:
- Paneles solares y baterías de almacenamiento: Amplían el uso de energía solar incluso durante la noche.
- Turbinas marinas en Cozumel: Desde hace un año, estas turbinas aprovechan la energía de las olas para abastecer el alumbrado público, demostrando el potencial del país con sus 10 mil kilómetros de litorales.
La automatización está ganando terreno en hogares y desarrollos inmobiliarios, permitiendo ahorrar energía al apagar luces y electrodomésticos no utilizados. Salazar destacó que nuevos proyectos habitacionales ya incluyen sistemas de energía limpia como estándar.
La inteligencia artificial (IA) se está integrando en sistemas de control en hoteles y zonas urbanas. Por ejemplo, permite gestionar el aire acondicionado en habitaciones desocupadas y salones de eventos, optimizando el consumo de energía sin afectar la experiencia de los usuarios.
Durante las temporadas de calor, los costos de energía en la península de Yucatán son mayores debido a menores subsidios del gobierno federal en comparación con otras regiones del país. Esto hace aún más urgente la transición a soluciones sustentables y eficientes.
Con un alto potencial para expandir el uso de energía renovable, Quintana Roo lidera iniciativas que no solo benefician a los grandes sectores como la hotelería, sino también a comunidades y desarrollos urbanos. La implementación de estas tecnologías representa un paso hacia un Caribe Mexicano más sostenible y eficiente.