El director del Instituto Municipal Contra las Adicciones en Benito Juárez, Alberto Ortuno, destacó que el alcohol lidera el consumo de sustancias en Cancún.
Cancún (Marcrix Noticias)-Alberto Ortuno, director general del Instituto Municipal Contra las Adicciones del Municipio de Benito Juárez (Cancún), reconoció que se mantiene el alcohol como la principal droga permitida que se consume en Cancún, le sigue el tabaco y después el cristal; mientras sobre el fentanilo reconoció que no se han presentado ningún caso de personas que hayan asistido al centro contra las adicciones, para tratarse sobre esta droga.
“Bueno aquí el alcohol se encuentra en primer lugar, después le sigue el tabaco y posteriormente el cristal, no hemos tenido ningún caso para atender de fentanilo”, expresó en entrevista en las instalaciones del Palacio Municipal de esta ciudad.
Reconoció que en este tema de las adicciones se trabaja con menores de edad, de los cuales reconoció que son en etapas temporadas que se está dando este problema con el consumo de mariguana.
“Las adiciones se dan (en etapas tempranas de la vida), porque hay niños y jóvenes que han vivido una vida de sufrimiento y situaciones delicadas que los convierte en adictos; nuestras adicciones tienen una raíz de una infancia complicada de violencia, abuso y abandono y esto es lo que nos convierte en adictos”, admitió el entrevistado.
Sobre este tema el funcionario municipal explicó que su instituto trabaja para alertar a los jóvenes sobre los que les puede ocasionar el ser adictos, pero también trabaja con los padres para que estos sean mejores guías para sus hijos y evitar que caigan en las garras de las drogas y el alcohol.
“Es lo que nosotros tratamos de hacer generar esa conciencia en los jóvenes de lo que les puedo ocasionar, al entrar en estas adiciones, pero también trabajamos con los papás, de qué es lo que se tiene que cambiar para ser buenos papás y poder llevar a nuestros hijos por un camino correcto y sano”, admitió.
Finalmente, el entrevistado dio a conocer que su meta para el 2025 es llegar a 40 mil personas, el doble a las que llegaron en el 2024.
“Nuestro instituto llegó a 20 mil personas, esto no significa que las 20 mil tengan adiciones y este año nos propusimos doblar ese número; es de recalcar que ese número de 20 mil al menos 4 mil manifestaron cualquier caso de adicción; ojo no es que la persona sea adicta, o el hijo; nosotros no ocultamos que haya adición en Cancún estamos en la media nacional, pero trabajamos para evitarla”, concluyó.