El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó una ley que restringe el uso de teléfonos inteligentes en escuelas primarias y secundarias.
Brasil (Marcrix Noticias)-A partir de febrero, las escuelas primarias y secundarias de Brasil deberán implementar una nueva normativa que limita el uso de teléfonos inteligentes en sus instalaciones. La ley, promulgada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, establece que los dispositivos solo podrán ser usados en casos de emergencia, con fines pedagógicos o por estudiantes con discapacidades que los requieran.
Durante la ceremonia en el palacio presidencial, Lula destacó la importancia de esta medida:
“No podemos permitir que el humanismo sea reemplazado por algoritmos”.
La regulación busca apoyar a los educadores y proteger el desarrollo de niños y adolescentes en un entorno menos influenciado por el acceso temprano e incontrolado a la tecnología.
El ministro de Educación, Camilo Santana, señaló que esta ley responde a la creciente preocupación sobre el acceso temprano de los niños a internet, que complica el control parental sobre los contenidos a los que están expuestos. Según Santana, el objetivo es garantizar que el uso de estos dispositivos sea estrictamente educativo y supervisado por docentes.
La medida ha recibido un amplio apoyo de diversos sectores. Una encuesta de Datafolha reveló que el 64% de los brasileños están a favor de la prohibición y que el 75% cree que los smartphones afectan negativamente la atención y el rendimiento de los estudiantes.
Opinión de las familias y estudiantes
Padres como Ricardo Martins Ramos, residente de Río de Janeiro, ven la medida como un paso positivo para fomentar la interacción social entre los niños. Su hija Isabela, de 13 años, también reconoció que muchos de sus compañeros tienen problemas de concentración debido al uso excesivo de estos dispositivos.
Brasil se suma a otros países que han implementado restricciones similares. En China y Francia, medidas regulatorias buscan reducir el impacto negativo de los smartphones en el ambiente escolar. En Estados Unidos, ocho estados han adoptado restricciones al uso de dispositivos móviles en las escuelas.
Según un informe de la UNESCO, uno de cada cuatro países ya cuenta con regulaciones que limitan el uso de tecnología en las aulas, resaltando que el abuso de dispositivos móviles puede generar problemas como acoso escolar, ansiedad y dificultades de aprendizaje.
Aunque la ley cuenta con amplio respaldo, su aplicación presenta desafíos. En estados como Sao Paulo, se discute si la normativa también debe incluir a las escuelas privadas. Sin embargo, el consenso general apunta a que esta medida será un paso importante para garantizar un ambiente educativo más enfocado y saludab