A pesar del aumento de casos de influenza, el temor a reacciones leves tras la vacuna impide que más personas se inmunicen.

 

 

La aplicación de vacunas contra la influenza y COVID-19 en Quintana Roo enfrenta un desafío significativo: el miedo persistente entre la población. Maricruz Cocom Chan, enfermera de las caravanas de salud, destacó la importancia de la inmunización para prevenir complicaciones graves asociadas con estas enfermedades, especialmente en el contexto del aumento de casos de influenza en la temporada invernal.

De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado (SESA), en lo que va de la temporada de influenza estacional 2024-2025 (de la semana 40 de 2024 a la semana 20 de 2025), Quintana Roo ha registrado:

  • 190 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).
  • De estos, 13 casos positivos para influenza, representando un 6.84% del total.
    A nivel nacional, el subtipo AH3N2 domina, con siete de cada diez casos, seguido por AH1N1 con uno de cada diez.

Cocom Chan señaló que el temor a las reacciones adversas es uno de los principales motivos de resistencia a vacunarse. Sin embargo, enfatizó que:

  • Solo una o dos personas de cada diez presentan efectos leves, como fiebre o dolor corporal.
  • Estos efectos son mucho más leves en comparación con los síntomas graves de las enfermedades.

En particular, las reacciones son más comunes en:

  • Niños y adultos mayores que reciben la vacuna por primera vez.
  • Personas con sensibilidades previas.

Casos de reacciones alérgicas graves son extremadamente raros y no suelen estar asociados a alergias conocidas.

Desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 28 de marzo de 2025, la Secretaría de Salud coordina una campaña de vacunación que busca cubrir a los grupos de riesgo, incluyendo niños menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas, y personas con enfermedades crónicas.

Con un panorama de incremento en enfermedades respiratorias debido a los cambios climáticos, las autoridades insisten en la importancia de protegerse a través de la vacunación, no solo para evitar complicaciones individuales, sino también para reducir la carga en el sistema de salud.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página