Será a partir del 5 de febrero 2025 cuando el gobierno federal esté distribuyendo las tarjetas de la Beca Rita CetinaSerá a partir del 5 de febrero 2025 cuando el gobierno federal esté distribuyendo las tarjetas de la Beca Rita Cetina

Es una inversión de 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos de becas Rita Cetina

Ciudad de México (Marcrix Noticias)-  Será a partir del 5 de febrero 2025 cuando el gobierno federal esté distribuyendo las tarjetas de la Beca Rita Cetina, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El gobierno federal anunció la inversión de 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos en becas para todos los niveles educativos.

Durante la conferencia de prensa las Mañaneras del Pueblo, se anunció que a través de la Secretaría de Educación Púbica se pretende entregar las becas Rita Cetina para educación media a partir del 5 de febrero.

Además, desde el 28 de marzo comenzarán de nuevo las asambleas informativas para lanzar la próxima convocatoria.

“La beca universal en básica, que ustedes saben será para secundaria y ya hay en primaria, va a ser un total de 9 mil millones 403 mil 697 becarios; y las becas Benito Juárez, 4 mil millones 224 mil 381 becarios; en educación superior, 409 mil becarios. En total, una inversión de 122 mil millones de pesos, se van a invertir en beca. La beca Rita Cetina se van a empezar a entregar a partir del 5 de febrero”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, el titular de la SEP, Mario Delgado, anunció que el programa “La Escuela es Nuestra” también comenzará a aplicarse en las entidades educativas del nivel medio superior, es decir, preparatorias y bachilleratos. El gobierno federal entregará un subsidio a los comités de madres y padres de familia; en conjunto con maestras, maestros y también estudiantes, que van a evaluar las necesidades de sus espacios educativos y tomar las decisiones sobre el uso de los recursos.

“En lo que se refiere al programa es nuestra, es importante retomar brevemente que el cierre del sexenio anterior se logró la cobertura del 99 por ciento de las públicas de educación básica. A nivel nacional, con una impresión de comunidad de 85 mil millones de pesos. (…) Este año iniciaremos con la modalidad escolarizada media superior a nivel nacional en el mismo esquema de operación que en el de educación básica”, anunció.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página