A poco menos de 18 meses de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la plataforma de rentas vacacionales Airbnb y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) anunciaron la implementación de la estrategia “Viaja Seguro”.
Cancún (Marcrix Noticias)-A poco menos de 18 meses de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la plataforma de rentas vacacionales Airbnb y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) anunciaron la implementación de la estrategia “Viaja Seguro”. El objetivo es combatir la trata de personas en estados clave como Quintana Roo, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Aunque Quintana Roo no será sede oficial de los partidos mundialistas, se espera que el estado reciba una gran afluencia de turistas debido a su cercanía con otras sedes y su atractivo como destino turístico internacional.
¿En qué consiste la estrategia?
La iniciativa busca:
- Brindar información clave a anfitriones y huéspedes sobre cómo detectar y prevenir delitos de trata de personas.
- Sensibilizar a actores del sector turístico y a autoridades locales sobre esta problemática.
Sebastián Colín, Director de Asuntos Públicos de Airbnb en México, destacó que si bien la plataforma ha implementado sistemas avanzados para detectar riesgos mediante tecnología y análisis de datos, estos esfuerzos aún no son suficientes.
“La alianza con UNODC ayudará a proteger a las comunidades locales, fortalecer el turismo responsable y contribuir a la seguridad de visitantes y residentes en Quintana Roo”, expresó.
Aumentan los casos de trata de personas
Según datos del Informe Mundial sobre Trata de Personas 2024, la trata de personas ha aumentado un 31% a nivel global. Quintana Roo, en particular, se enfrenta a una situación alarmante:
- Es el estado con mayor número de casos de trata de personas en México.
- Este delito ha registrado un incremento del 43% en el último año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Capacitación y acciones preventivas
En días recientes, la UNODC capacitó a más de 300 funcionarios en temas relacionados con trata de personas y lavado de activos. Estas sesiones incluyeron a estados como Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo.
La estrategia “Viaja Seguro” representa un paso significativo para prevenir y combatir la trata de personas, fortaleciendo la seguridad del turismo en la región y promoviendo un entorno más seguro y responsable en el marco del Mundial 2026.