Desde su popularización con el lanzamiento de ChatGPT en 2022, la inteligencia artificial (IA) ha sido un catalizador de innovación global. En 2025, esta tecnología promete consolidarse como un eje transformador, especialmente en América Latina.
México (Marcrix Noticias)-Durante el panel virtual “Predicciones para 2025 en América Latina”, expertos de Dell destacaron el concepto de agentes de IA o “Agentic”, sistemas avanzados capaces de planificar, decidir y ejecutar tareas específicas. Un ejemplo práctico es Agentforce, la herramienta de Salesforce que personaliza agentes mediante prompts, permitiéndoles gestionar agendas, resolver consultas y operar en sectores clave como salud, finanzas y tecnología.
Para 2025, Dell prevé que estos agentes no solo comprenderán lenguaje natural, sino que también podrán realizar tareas complejas como codificación y revisión de código, lo que representará un cambio radical en la forma en que las empresas construyen sistemas de IA.
Otro concepto clave es la IA soberana, que impulsa el desarrollo de infraestructuras adaptadas a las necesidades culturales y lingüísticas de cada país. Este enfoque permitirá a las naciones integrar la IA en sectores como seguridad pública, salud, movilidad y sostenibilidad energética, potenciando su competitividad global.
Luis Gonçalves, presidente de Dell Technologies en América Latina, subrayó que la IA está transformando los entornos urbanos:
“Las ciudades latinoamericanas pueden mejorar servicios públicos, atención sanitaria y planeación urbana, contribuyendo al desarrollo sostenible.”
El 2025 también marcará un punto de inflexión en la integración de la IA con tecnologías emergentes como la computación cuántica, redes 6G y gemelos digitales. Esta convergencia promete avances en áreas como la creación de nuevos materiales, el desarrollo farmacéutico y la optimización de procesos complejos.
Con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica declarado por la ONU, empresas como Google e IBM lideran esta revolución tecnológica.
Para capitalizar estas oportunidades, las organizaciones deberán adoptar un enfoque integral, combinando capacitación profesional y tecnologías de vanguardia. Según Ana Oliveira, directora de IA de Dell Brasil:
“Las empresas que adopten la IA y se preparen para operar en entornos de datos distribuidos serán las que definan el futuro.”
El mensaje es claro: 2025 será un año decisivo para que América Latina aproveche el potencial de la IA como motor de transformación social, económica y tecnológica. El momento de actuar es ahora.