Después de 25 años de negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo de libre comercio, según informó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante una rueda de prensa en Montevideo.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Después de 25 años de negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo de libre comercio, según informó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, durante una rueda de prensa en Montevideo. El histórico anuncio marca un avance significativo en las relaciones entre ambas regiones, aunque su implementación aún depende de la aprobación de los países miembros de la UE.

“Es el comienzo de una nueva historia. Ahora espero discutirlo con los países europeos”, expresó Von der Leyen en X (antes Twitter), destacando que el pacto es el resultado de años de trabajo intenso y representa un acuerdo “ambicioso y equilibrado”.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, describió el acuerdo como una gran oportunidad para ambos bloques, considerando que abrirá nuevas posibilidades comerciales y fortalecerá las relaciones económicas entre Europa y América del Sur. Sin embargo, advirtió que el camino hacia la implementación será desafiante.

Varios países europeos, como Francia, Italia, Polonia, Austria y los Países Bajos, han expresado su oposición al texto actual del acuerdo, citando preocupaciones en torno a la competencia en el sector agrícola. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el pacto como “inaceptable en su estado actual” y subrayó su compromiso con la protección de la soberanía agrícola de su país.

Italia, por su parte, manifestó que el acuerdo no brinda una “protección adecuada” para su industria agrícola. Estas objeciones reflejan la resistencia que el pacto podría enfrentar en su proceso de ratificación, ya que debe ser aprobado individualmente por cada estado miembro de la UE para entrar en vigor.

El acuerdo se presenta en un contexto global complejo, con tensiones comerciales y crecientes preocupaciones ambientales. A pesar de los retos, su conclusión representa un hito para el Mercosur y la UE, marcand

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página