A pesar de las becas atractivas, solo el 40% de los interesados logran obtener una.
México (Marcrix Noticias)-México mantiene acuerdos diplomáticos con más de 180 países que ofrecen becas para estudiantes mexicanos interesados en estudiar desde licenciatura hasta posgrados en diversas partes del mundo. Con más de 90 instituciones educativas en convenio, las becas cubren hasta el 100% de los costos de estudios, hospedaje y en algunos casos incluso los boletos de avión. Sin embargo, el desafío principal sigue siendo la barrera del idioma, ya que seis de cada diez personas que buscan estas becas no logran acceder a ellas debido a no cumplir con los requisitos lingüísticos.
Publio Rivera Rivas, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó que cada año se abren convocatorias para que los estudiantes mexicanos puedan acceder a estas oportunidades, las cuales son de gran interés, con montos que varían entre 14 mil pesos y más de 240 mil pesos. Las becas están dirigidas a una amplia gama de disciplinas, entre ellas Ciencia de Gobierno, Administración de Salud, Antropología, Ciencias Ambientales, y Finanzas.
Por ejemplo, una beca para maestría o doctorado en Colombia cubre al 100% la matrícula, libros y materiales, además de ofrecer atención médica en el país. En Egipto, para una beca en Agronomía, se ofrece pasaje aéreo, apoyo económico diario y atención médica para dolencias menores. Mientras que en Hong Kong, una beca de Finanzas cubre la matrícula y proporciona un apoyo económico mensual de 12,800 dólares, además de cubrir el pasaje aéreo.
En Japón, los programas de becas incluyen una subvención mensual de 117 mil yenes, además de un curso intensivo de japonés por un año, junto con los gastos de viaje. Estos programas tienen distintas duraciones: de 24 meses para licenciatura, entre 12 a 24 meses para maestría, y hasta 36 meses para doctorado.
A pesar de las generosas oportunidades que estas becas representan, muchos estudiantes mexicanos aún no pueden aprovecharlas debido a los requisitos lingüísticos, lo que limita el acceso de una gran parte de la población a estas valiosas oportunidades internacionales.