Su decisión se suma a la de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en medio de la controversia por la reforma judicial.
México (Marcrix, Noticias).- Jorge Mario Pardo Rebolledo, presentó su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convirtiéndose en el segundo miembro del alto tribunal en declinar su participación en el proceso electoral relacionado con la reciente reforma judicial.
En una carta enviada al Senado, Pardo Rebolledo anunció que su renuncia será efectiva a partir del 31 de agosto de 2025.
La decisión del ministro, quien ha estado en el cargo desde su designación en 2011, se da en un contexto de cambios profundos en el Poder Judicial, impulsados por la reforma publicada el 15 de septiembre de 2024.
Esta reforma introduce la opción de elegir entre participar en un proceso electoral para mantener el cargo o renunciar, lo que ha llevado a varios ministros a reconsiderar su posición.
En su misiva, Pardo Rebolledo rechazó las “injurias e infundios” de los que ha sido objeto y subrayó su compromiso con la impartición de justicia.
“Presento mi renuncia no como un acto de conveniencia, sino de congruencia personal”, afirmó, defendiendo su trayectoria profesional y su dedicación a la Carrera Judicial.
Con la salida de Pardo Rebolledo, se suma a la renuncia de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien también anunció su decisión de dejar el cargo este martes. Ambas renuncias reflejan la incertidumbre que rodea la SCJN, ya que se comenta que más ministros podrían seguir este camino ante la inminente reestructuración del tribunal.
La reforma judicial busca modernizar la justicia en México, haciendo hincapié en una mayor eficiencia y agilidad en los procesos. Las modificaciones incluyen la elección popular de jueces, magistrados y ministros, así como una reducción en los plazos de los cargos y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal.
La trayectoria de Pardo Rebolledo incluye una sólida formación académica y un extenso currículum en el ámbito judicial, destacándose como un profesional respetado en la materia. Su salida del tribunal marca un momento crucial en la historia reciente de la justicia mexicana, en medio de un panorama de cambios y desafíos.