Arqueólogos descubren más de 6 mil estructuras, incluida la ciudad Valeriana, que podría ser el segundo sitio Maya más grande.
Campeche (Marcrix, Noticias).- Un equipo de científicos realizó un hallazgo sorprendente en Campeche, al descubrir accidentalmente una ciudad maya oculta bajo la vegetación.
Gracias a datos recopilados en 2013 mediante la técnica LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging), los arqueólogos encontraron más de 6 mil estructuras antiguas, entre las que se incluye una ciudad con pirámides que han denominado Valeriana.
Según el estudio publicado en la revista Antiquity, estas estructuras, hasta ahora desconocidas para las autoridades y la comunidad científica, están ubicadas en un área de aproximadamente 130 kilómetros cuadrados, cerca de asentamientos modernos.
Luke Auld-Thomas, autor principal del estudio de la Northern Arizona University, explicó que su análisis reveló un paisaje urbano denso y variado de la antigua civilización maya.

Valeriana podría ser el segundo sitio arqueológico maya en términos de número de estructuras, después de Calakmul, considerado el más grande.
En el hallazgo, se identificaron características arquitectónicas típicas de la región, como pirámides y complejos de patios, lo que sugiere que pudo haber albergado entre 30 mil y 50 mil personas en su apogeo, entre los años 750 y 850 d.C.

El estudio también destacó la presencia de un complejo arquitectónico, cerca de un sumidero que conecta con un sistema de cuevas, así como una zanja que rodea la estructura, lo que añade un elemento intrigante al asentamiento.
Auld-Thomas subrayó que la zona, rica en historia y cultura, merece más exploración, ya que hay mucho más por descubrir en las Tierras Bajas Mayas.
La utilización de LIDAR ha revolucionado la arqueología, permitiendo documentar paisajes enteros a pesar de la densa vegetación, lo que ha abierto nuevas posibilidades para el estudio de civilizaciones antiguas.