Exigen al Gobierno Federal acciones de recuperación ambiental para mitigar el impacto negativo en el ecosistema de Quintana Roo.
Chetumal (Marcrix Noticias)-La construcción del Tren Maya en Quintana Roo ha generado preocupación en la comunidad científica y ambiental. Investigadores y biólogos señalaron que el proyecto federal no ha implementado medidas efectivas para mitigar los daños ambientales, resultantes de la deforestación y pérdida de fauna en la región.
La investigadora María Magdalena Vázquez, de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, destacó que los impactos abarcan tanto la tala de extensas áreas de selva como la transformación de ciertas zonas en humedales, causados por las obstrucciones de agua creadas por los rieles del tren.
“Se había anunciado un programa de recuperación de flora y fauna, pero no hemos visto resultados. El Tren Maya ha modificado diversas áreas para mal, convirtiendo antiguas zonas verdes en campos casi estériles”, afirmó Vázquez. Según la experta, el impacto incluye la desaparición de especies esenciales para la salud del suelo, como bacterias, hongos y ácaros, sepultados bajo toneladas de material pétreo, lo que altera la estructura y fertilidad de los suelos.
La investigadora también denunció la falta de acceso a información del proyecto, lo que dificulta los estudios necesarios para evaluar la magnitud del daño y proponer políticas de recuperación ambiental. “Entre Cancún y Escárcega ya podemos observar tramos que parecen más desiertos que zonas verdes”, agregó.
Actualmente, Vázquez y su equipo trabajan en un estudio que culminará en 2025, con datos preliminares que confirman las advertencias previas sobre el impacto del Tren Maya. Los investigadores instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas para mitigar el daño y evitar una mayor degradación del ecosistema en Quintana Roo.