El plan municipal busca evitar que los enfermos llegues con complicaciones a un hospital.

Cancún (Marcrix Noticias)-La atención primaria de salud en Cancún ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 400 a más de 800 pacientes atendidos cada semana con la reciente inauguración de la segunda Unidad Médica Municipal, ubicada en la Región 101. Este nuevo centro tiene como objetivo principal proporcionar atención a habitantes de asentamientos irregulares, con el fin de prevenir complicaciones que requieran hospitalización.

Héctor González Rodríguez, director de Salud de Benito Juárez, explicó que esta expansión forma parte de un sistema integral de atención a la salud, que incluye un modelo de referencia que identifica y redirige a los pacientes que necesitan atención especializada. “Con estas brigadas de salud en zonas de difícil acceso, logramos captar personas que requieren intervención médica para luego derivarlas a unidades más avanzadas si es necesario, evitando que su condición empeore”, indicó González.

En colonias como El Porvenir, Chiapaneca y Avante, que carecen de acceso a servicios médicos regulares, se ha detectado un alto número de personas con enfermedades crónicas sin tratamiento. Con el nuevo modelo, estos pacientes podrán recibir un manejo adecuado en las unidades de primer contacto y, en casos más complejos, serán derivados a hospitales o especialistas.

“Lo que buscamos es que el flujo de pacientes en el sistema de salud municipal sea eficiente, brindando un manejo integral en áreas como medicina general, trabajo social, optometría y psicología, todas enfocadas en el primer nivel de atención”, señaló el funcionario.

Este aumento en la demanda de servicios de salud de primer nivel refleja el crecimiento poblacional en Cancún, especialmente entre quienes no están afiliados a ningún régimen de seguridad social. En paralelo, los centros de salud del estado están en proceso de federalización, lo que ha impulsado la necesidad de soluciones locales.

La primera Unidad Municipal, ubicada en el Palacio Municipal, recibe semanalmente a más de 400 pacientes; se espera que la segunda unidad, en una zona más poblada, supere esa cifra. A mediano plazo, el proyecto contempla la extensión del modelo a otros centros comunitarios, como el Centro de Desarrollo Comunitario de la Región 228, el cual ya cuenta con instalaciones para servicios básicos de medicina general y odontología, previstos para 2025.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página