Indican que el nivel de dependencia al turismo aumentó en casi un 40% en el estado.

Chetumal (Marcrix Noticias)-En 2020, cuando la pandemia del Covid-19 devastó la economía de Quintana Roo, la discusión sobre la diversificación económica cobró relevancia en foros empresariales y académicos. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la dependencia de la entidad al turismo ha aumentado significativamente. Según el reporte “PIB Turístico Estatal y Municipal” de la Secretaría de Turismo Federal, la contribución del turismo al Producto Interno Bruto (PIB) estatal creció del 34.8% en 2018 a casi el 50% en 2022.

Antes de la pandemia, en 2018, la economía estatal generó 350 mil 782 millones de pesos, de los cuales solo 122 mil 177 millones correspondían al turismo. Cinco años después, el turismo contribuyó con 163 mil 29 millones de pesos a un PIB estatal de 331 mil 632 millones. Esto coloca a Quintana Roo como el tercer estado con mayor dependencia turística, solo por detrás de la Ciudad de México y el Estado de México, aunque en estos estados el turismo representa una pequeña proporción de sus economías.

A pesar de este crecimiento en la dependencia turística, líderes empresariales, como Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, creen que hay oportunidades claras para la diversificación. León Cervantes destacó que, aunque el sector industrial es reducido, ya hay 30 empresas importantes en Quintana Roo, cuatro de ellas siendo proveedoras clave de piezas de aire acondicionado en todo México. También se mencionó la exportación de productos como pintura a países como República Dominicana y Bolivia.

El Tren Maya y su componente de carga también son vistos como elementos clave para convertir a Quintana Roo en un Hub logístico, facilitando el comercio con Sudamérica y el Caribe, mercados con más de 100 millones de consumidores potenciales.

Además, proyectos innovadores como el aprovechamiento del sargazo, con al menos 11 emprendimientos activos, buscan promover una economía más sostenible. 

Rose Vervenne, directora ejecutiva de Mayma, destacó el rol de las mujeres mayas en estos emprendimientos, con esfuerzos para obtener financiamiento que impulse a startups y pequeñas empresas.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado informó que ya se apoya a más de 230 productos locales, facilitando créditos para el cumplimiento de normativas como la tabla nutrimental y el código de barras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página