Señalan que ayuda a salvar vidas.
Cancún(Marcrix Noticias).- La cultura personal de higiene, de lavarse las manos de manera constante, debe iniciar desde el seno familiar, porque esa medida puede salvar vidas, afirmó Sandra Pérez Silva, coordinadora del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General Regional número 17 del IMSS en Cancún.
La especialista en salud sostuvo que es imposible que en un hospital se controle que todos los pacientes y familiares de pacientes se laven las manos de manera constante y cada vez que es necesario, como antes y después de ir al baño, comer, entre otros.
Dijo que hay factores que indudablemente el contacto manual fue la clave para contagios de enfermedades, como Covid, Influenza, Hepatitis A, conjuntivitis, por mencionar algunos casos, por lo que recordó que el alcohol en gel también es una buena medida.
Sostuvo que esa medida debe de ser una cultura, pues las manos son herramientas indispensables para el quehacer humano, además de que somos una cultura con mucha cultura de tacto.
Sostuvo que el Día Mundial de Lavado de Manos fue establecido por la ONU para el 15 de octubre, bajo el lema, Manos Limpias Salvan Vidas, porque las manos se vuelven Fomites, que es que virus y bacterias se adhieren a las manos, y así se transportan , si no se lavan correctamente.
Dijo que los médicos se lavan las manos antes y después de revisar a un paciente, tocarlo y estar en su entorno, pese a estar enguantados.
También es necesario el lavado de manos antes de tocar a un bebe recién nacido.