Algunas zonas de continuas inundaciones son la Donceles 28, Vicente Lombardo y Bahía Azul
Cancún (Marcrix Noticias).- Autoridades municipales trabajan actualmente en un proyecto que disminuya los encharcamientos en las colonias Donceles 28, Vicente Lombardo y Bahía Azul, mismos que se agudizaron y ocasionaron estragos a sus habitantes con las lluvias que generaron la tormenta tropical Helene y el huracán Milton por su paso por Quintana Roo.
El secretario general del municipio de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, manifestó que un grupo de expertos desarrolla un plan que “facilite el flujo de agua más rápido y continuo en estas áreas, que debido a su ubicación en zonas bajas, enfrentan problemas constantes de acumulación de agua”, apuntó.

Reconoció que “estamos conscientes de que no podremos eliminar por completo esta situación, ya que estas colonias están situadas a un nivel inferior, lo que complica el drenaje natural. Nuestro enfoque es lograr que el agua se desplace lo más rápidamente posible”, señaló.
Dijo que busca soluciones para minimizar las afectaciones y mantener una comunicación constante con los vecinos de estas colonias y agregó que no hay un tiempo determinado para tener listo el proyecto porque primero tienen que realizarse estudios y análisis que llevan tiempo.
“No todo están en manos de la administración, pero la instrucción es brindar atención permanente a esas colonias cuando se den este tipo de situaciones”, agregó.

Gutiérrez Fernández destacó que, incluso antes de las lluvias, Bahía Azul ya presentaba un leve encharcamiento debido al aumento del nivel del manto freático, lo que complica la situación en períodos de lluvia.
En este momento, añadió, se desazolvan pozos, además de que personal de Protección Civil trabaja con una bomba de achique para liberar esa zona, la cual es entrada de proveedores de Puerto Cancún. “Ahí se hace un cono porque hay una pendiente que viene desde la avenida Bonampak y otra de la López Portillo”, declaró.

Asimismo, el funcionario expuso que, de acuerdo al Atlas de Riesgo municipal, se identificaron 32 puntos de encharcamiento en la ciudad, mismos que se lograron liberar en horas con el apoyo de Bomberos, Protección Civil, Siresol y de otras áreas del Ayuntamiento.
