Diputados hacen ajustes a la propuesta energética de AMLO presentada el 5 de febrero pasado.
Ciudad de México (Marcrix Noticias) Este jueves empieza a discutirse el dictamen de la reforma energética propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de Febrero.
Los diputados de la Comisión de Energía, han propuesto una adición a la propuesta original de reforma al Artículo 27 constitucional, para que las empresas privadas puedan participar en la exploración y extracción del petróleo e hidrocarburos, acompañados del Estado, de acuerdo con una actualización realizada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
La comisión agregó un párrafo a la propuesta de reforma del artículo 27 de la Constitución en el que se menciona que, con el propósito de obtener ingresos, el Estado llevará a cabo las actividades de exploración y extracción del petróleo e hidrocarburos mediante asignaciones a las empresas públicas del Estado (PEMEX) o a través de contratos con particulares.
“Para cumplir con el objeto de dichas asignaciones o contratos las empresas públicas del Estado podrán contratar con particulares”, se puede leer en el dictamen.
De todas formas, se específica que los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la nación y así deberá afirmarse en las asignaciones o contratos, por lo que se busca dejar en claro que no se otorgarán, directamente, concesiones a privados.
La comisión también incluyó que no se otorgarán concesiones para explotar el litio, y que el Estado quedará a cargo de la transición energética.
“(El Estado) utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”, señaló el dictamen.
La reforma en materia de áreas y empresas estratégicas comenzará a discutirse el próximo jueves en la Comisión de Energía del Senado.
La firma legal Cortés Quesada abogados señaló que entre los cambios más importantes que se buscan realizar a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución se encuentra la eliminación de referencias a empresas productivas del Estado, para en su lugar referirse a empresas públicas. Esto cubre a Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a PEMEX.
Asimismo, la reforma busca que todas las actividades realizadas por empresas públicas del Estado sean agregadas a una lista llamada “áreas estratégicas exclusivas”, algo que no se contemplaba en la iniciativa que envió el expresidente López Obrador.
Fuente: El Financiero


