El gobierno estatal tomó medidas preventivas ante el avance del fenómeno meteorológico, que podría causar intensas lluvias y afectaciones en 42 municipios del estado.
Oaxaca (Marcrix, Noticias).- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció la suspensión de clases por 24 horas en la región del Istmo como medida preventiva ante la llegada de la depresión tropical Once-E, que se encuentra frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. Esta decisión busca salvaguardar la seguridad de la comunidad escolar ante el pronóstico de lluvias intensas y condiciones climáticas adversas.
En un comunicado, Jara Cruz informó que la depresión tropical, que se localiza a 100 kilómetros al suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas, y a 120 kilómetros al sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca, presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h y se desplaza hacia el norte a 7 km/h. Se espera que el fenómeno se intensifique como tormenta tropical, generando lluvias torrenciales en la región.
El Consejo de Protección Civil de Oaxaca evaluará la situación en los próximos días, donde se prevé que continúen las lluvias. Por ello, se solicita a directivos, docentes y familias seguir las recomendaciones de las autoridades, evitando cruzar ríos y arroyos, así como permanecer atentos a los reportes de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).

La depresión tropical Once-E tiene el potencial de causar lluvias de 150 a 250 mm en Veracruz y Oaxaca, y de 75 a 150 mm en Chiapas, Tabasco y Puebla. Las autoridades advierten que, de continuar su trayectoria, podría tocar tierra este miércoles al mediodía, afectando gravemente a 42 de los 570 municipios del estado.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ha confirmado que la suspensión de clases se aplica en 42 municipios, donde ya se reportan lluvias en localidades indígenas como Ixhuatán y San Francisco del Mar. Además, se recomienda a la población identificar rutas hacia refugios temporales y mantenerse en lugares altos.
La advertencia de “alerta máxima” abarca diversas regiones, incluyendo el Istmo, la Costa, la Sierra Sur, la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapan, donde el riesgo de inundaciones y deslaves es elevado. El gobierno estatal pide a la ciudadanía que permanezca informada y actúe con precaución ante las inclemencias del tiempo.