El gobierno federal establecerá restricciones en la venta de productos con alto contenido calórico en todas las instituciones educativas del país.
México (Marcrix Noticias).- El gobierno federal anunció una nueva regulación que prohíbe la venta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, sal y grasas en escuelas de todos los niveles en México, desde preescolar hasta universidades.
Esta medida, que busca promover una alimentación más saludable entre los estudiantes, se implementará en un plazo de seis meses para que las instituciones ajusten sus menús.
Entre los productos prohibidos se encuentran chilaquiles, quesadillas, tacos, postres caseros y una variedad de botanas y dulces. La normativa también abarca alimentos procesados como pizzas, hamburguesas y hot dogs, así como bebidas azucaradas y lácteos saborizados.

A cambio, las escuelas podrán ofrecer leche descremada, frutas, verduras y cereales integrales, evitando el uso de azúcar o sal en la preparación de alimentos. Esta regulación también aplicará a cooperativas y máquinas expendedoras que operen dentro de los planteles.
La iniciativa ha suscitado críticas entre comerciantes y proveedores, quienes argumentan que la prohibición afectará sus negocios y generará un aumento en los precios de los alimentos permitidos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su descontento por la falta de una consulta pública adecuada, pidiendo que se extienda a 20 días en lugar del único día estipulado.
Los representantes de la industria alimentaria también señalan que la propuesta carece de un análisis de costos y beneficios, sugiriendo que su implementación podría implicar gastos significativos para las escuelas, que podrían verse obligadas a ajustar sus operaciones y menús.
La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) está revisando el anteproyecto, que, una vez aprobado, será publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La comunidad educativa y los padres de familia están a la expectativa de cómo se aplicarán estas nuevas reglas y su impacto en la alimentación de los estudiantes.