Pocas empresas han respondido la encuesta, necesaria para crear una estrategia contra este delito.

Chetumal (Marcrix Noticias)-Alrededor de 60 empresas en Quintana Roo han comenzado a responder la Encuesta de Victimización de Extorsión a Empresas, una iniciativa destinada a obtener un panorama detallado sobre la extorsión en el estado y generar estrategias efectivas para combatir este delito. De las más de 60 respuestas recibidas hasta el momento, 48 provienen de empresas en Cancún y Playa del Carmen, dos de las principales ciudades afectadas.

James Tobin, coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, explicó que esta encuesta es crucial para entender las diversas aristas de la extorsión, un fenómeno que no se puede abordar como un delito aislado. “Es una oportunidad para dar voz a los empresarios y entender la magnitud del problema”, señaló Tobin, al tiempo que instó a más empresas a participar para evitar que la información recabada sea sesgada.

Una de las principales preocupaciones de los empresarios para participar es el miedo a represalias. No obstante, Tobin aseguró que la encuesta es completamente anónima y se puede responder en línea, lo que garantiza la seguridad de los participantes. “La gente no quiere hablar por miedo, pero no hay ninguna información que los ligue a la encuesta”, subrayó.

El ejercicio, desarrollado por el Centro de Investigación de Crímenes Atroces (CICA) y la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, busca analizar cómo operan los extorsionadores y proporcionar información clave a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General del Estado, permitiendo una respuesta más focalizada y efectiva de las autoridades.

Tobin destacó que los pequeños y medianos negocios, como tortillerías, papelerías y tiendas locales, son los más vulnerables y representan el 90% de las víctimas de extorsión. La mayoría de estos negocios se encuentran en zonas periféricas, lejos del centro de la ciudad, y no suelen estar afiliados a cámaras empresariales, lo que los deja sin representación ni apoyo.

Por ello, Tobin hizo un llamado a estos comercios a participar en la encuesta, que estará disponible hasta el 29 de septiembre. Los datos obtenidos ayudarán no solo a las autoridades, sino también a los mismos empresarios a implementar medidas preventivas y fortalecer la seguridad en sus negocios.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página