El Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología proyecta que aumente esta cifra gracias al fenómeno de relocalización (nearshoring)
Ciudad de México (Marcrix Noticias).-De abril a junio de 2024 se registró en México una inversión extranjera directa de 31 mil 096 millones de dólares. En comparación con todo el año 2023, solamente el segundo trimestre de este año tiene 4 mil 962 millones de dólares menos, esto significa un avance en la macroeconomía.
Con base en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, el 54% del total corresponde a la inversión en el sector manufacturero. En este sentido, un reporte realizado por la Secretaría de Economía, en el Balance Económico 2024, de enero a agosto de 2024 se han captado 59,449 millones de dólares.
Entre 2023 a agosto de 2024 existen 567 anuncios, de los cuales el 41% corresponde a Estados Unidos y Canadá, informó la Secretaría de Economía.
Además, hay una proyección de 316 mil de generación de empleos directos.

En el Balance Económico 2024: Industria, Comercio e Inversiones, Nuevo León destaca como la segunda entidad receptora de Inversión Directa Extranjera (IED), en el periodo 2023-2024. En dicho estado, entre enero del año pasado hasta junio de este, se registraron 4 mil 857.4 millones de dólares, lo que representa 7.2% del total de IED recibida en el periodo referido.
Por su parte, Sergio Contreras, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) destacó que México tiene como uno de sus principales atractivos su “exportación de calidad”, por encima de factores como la cercanía a Estados Unidos o su red de tratados comerciales.
Hace unos días, el Comce proyectó que en nuestro país se captarán cerca de 48 mil millones de dólares en Inversión Directa Extranjera gracias al fenómeno de la relocalización (nearshoring) para los próximos dos o tres años.