Alertan riesgos renales por consumo de grasas y azúcares.

México ocupa el primer lugar a nivel mundial en consumo de refrescos, con un promedio de 163 litros al año por persona

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La dieta de millones de mexicanos se caracteriza por un alto consumo de grasas y azúcares, cuya ingesta puede ser factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como diabetes o presión arterial alta, los dos principales detonantes de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), alertó la nutrióloga Aidee Luna.

Dicho padecimiento, agregó Aidee Luna, afecta al 12.2% de la población, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud (Ssa).

“La diabetes no tratada o mal controlada puede llevar a complicaciones serias, entre ellas la ERC, que es un problema de salud pública cada vez más relevante en nuestro país”

Además, el elevado consumo de refrescos, con un promedio de 163 litros al año por persona, coloca a nuestro país en el primer lugar a nivel mundial, superando en un 40% a Estados Unidos.

La gerente de nutrición en Médica Santa Carmen expuso que dicho exceso de azúcar es un factor de riesgo directo para el desarrollo de enfermedades como la diabetes y la hipertensión. Recordó que la obesidad agrava aún más la situación, porque la salud renal en México requiere un enfoque preventivo.

“Es crucial que la salud renal se convierta en una prioridad de salud pública, al igual que lo es la reducción de la obesidad, ya que ambos problemas están íntimamente conectados y deben abordarse conjuntamente”, enfatizó.

Una nutrición adecuada implica la adopción de buenos hábitos alimenticios, además de la necesidad de una atención personalizada que, de acuerdo con la doctora, puede marcar una gran diferencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página