Uno de cada cinco niños en México padece cólico lactante durante sus primeros meses de vida.

Cancún (Marcrix Noticias)-El cólico lactante, una afección común en los recién nacidos, afecta al menos a uno de cada cinco bebés en México durante sus primeros meses de vida, según datos presentados por el Dr. Patricio Acosta, pediatra subespecialista en gastroenterología y nutrición pediátrica. Aunque este problema es menos frecuente en ciudades como Cancún, los casos están en aumento debido a la dinámica y el ritmo de vida acelerado, según se discutió en un reciente congreso médico organizado por Sanofi.

El cólico lactante se presenta típicamente en los primeros cinco meses de vida del bebé y se manifiesta principalmente a través de un llanto prolongado e intenso. Este padecimiento está relacionado con diversos factores, entre los que se encuentran la inmadurez del sistema nervioso y digestivo del bebé, así como factores psicosociales que incluyen el estrés de los padres, especialmente de las madres primerizas.

“El cólico lactante es más frecuente en niños que tienen una microbiota intestinal alterada, lo cual puede desarrollarse en los primeros días de vida. Además, el estado emocional de la madre, que se transmite a través de la leche materna, también juega un papel crucial en el desarrollo de esta afección”, explicó el Dr. Acosta.

El llanto asociado al cólico suele ir acompañado de otros síntomas, como la flexión de las piernas y el enrojecimiento del abdomen, y puede durar de una a tres horas al día. Estos síntomas hacen que el cólico sea una de las principales razones por las que los padres buscan atención pediátrica durante el primer año de vida del bebé.

El Dr. Acosta subrayó la importancia de las visitas regulares al pediatra para manejar adecuadamente esta condición, que es más común de lo que muchos padres imaginan.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página