Se hará una reforma para que ambas empresas paraestatales vuelvan al control total del gobierno federal.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- El equipo de transición de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, informó que habrán cambios en la política energética durante su gobierno, a fin de retomar la rectoría de la energía que produce nuestro país por parte del gobierno federal.

Estos cambios en la conducción de la política energética durante el gobierno de Claudia Sheinbaum estará enfocado en la transición energética y en un perfil de corte más técnico que político. La estrategia también vendrá acompaña de modificaciones constitucionales.

Para ello la presidenta electa en los primeros meses de su gobierno presentará ante el Congreso  de la Unión una iniciativa para que la Secretaría de Energía controle los destinos de  la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Sheinbaum intenta con este movimiento dar una señal de optimismo al empresariado y diferenciarse de la turbulencia financiera que está generando Andrés Manuel López Obrador con su propuesta de reforma judicial.

El pasado lunes la futura presidenta dio algunas pistas al respecto: durante la presentación de Víctor Rodríguez Padilla como próximo director de Pemex, dijo que “hay que garantizar una producción base y trabajar para la transición energética. Ahora lo vamos a trabajar en equipo, con Luz Elena -futura titular de SENER- coordinado CFE y PEMEX”, dijo.

Adelantó que busca una comunicación “muy grande” entre estas empresas estatales y la dependencia encargada del sector.

Claudia Sheinbaum anticipó que buscará devolverle a PEMEX y CFE su carácter de “empresas públicas del Estado”, luego de que con la reforma energética del sexenio anterior las definiera como “empresas productivas”.

Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, señaló que no se trata de un cambio radical, pues los consejos administrativos tanto de Pemex como de CFE siempre ha recaído en SENER; sin embargo, reconoce que “al menos en los últimos 30 años, los perfiles ejecutivos tenían una inclinación más política que técnica, tomando mayor presencia que los propios secretarios de Energía”.

Por ejemplo, el experto recuerda el papel protagónico que tomó Manuel Bartlett, titular de CFE, en este sexenio. Un perfil sumamente político, que contrasta con el de su sucesora, Emilia Calleja, que no solo será la primera mujer que llega a la dirección de la CFE, también la primera que proviene de la misma empresa y con una trayectoria de corte pragmático.

Verdín Ruiz detalló que tienen cinco proyectos para otras subestaciones en el estado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página