El incremento de incendios forestales del 83% se debe a la deforestación y la gestión de campos de pastoreo.

La Amazonía brasileña enfrenta una crisis de salud pública debido al humo generado por los incendios forestales que han envuelto la región en una densa capa de contaminación. Este fenómeno, que afecta no solo a la Amazonía sino también a áreas como la sabana del Cerrado, los humedales del Pantanal y el estado de Sao Paulo, ha deteriorado gravemente la calidad del aire, perjudicando la salud de los residentes.

Fátima Silva, una granjera de 60 años del poblado de Labrea, compartió su preocupación con The Associated Press, señalando que su familia ha sufrido de tos, dolor de garganta y problemas respiratorios debido al humo. Los más afectados son sus nietos, quienes tienen dificultades para dormir por la tos constante.

El Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) reportó 53,620 focos de incendio en la Amazonía en lo que va del año, un aumento del 83% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a la deforestación y a la gestión de campos de pastoreo mediante incendios.

El sistema de monitoreo ambiental de la Universidad Estatal de Amazonas ha catalogado la calidad del aire en muchas zonas de la Amazonía como “muy mala” o “terrible”. En respuesta, la autoridad de protección civil del estado de Amazonas ha aconsejado a los residentes mantenerse hidratados y evitar la exposición al aire libre.

Sin embargo, muchos trabajadores, incluidos vendedores ambulantes, recolectores de basura y policías, no pueden evitar estar al aire libre, inhalando grandes cantidades de partículas tóxicas. El epidemiólogo Jesem Orellana, del Instituto Fiocruz, advirtió que estos trabajadores están en mayor riesgo debido al esfuerzo adicional que deben hacer para respirar en estas condiciones.

El impacto del humo también se extiende a la salud mental, afectando la calidad del sueño y provocando ansiedad entre los residentes. Maria Soledade Barros Silva, una habitante de Manaos, comentó que actividades recreativas como la navegación en el río, antes populares, se han vuelto complicadas debido al denso humo que cubre la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página