La viruela del mono puede presentar una variedad de sintomatologías, que van desde leves hasta graves.
México (Marcrix Noticias)-El pasado miércoles 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente al brote de mpox, antes conocida como viruela del mono, como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Esta decisión se tomó debido al preocupante aumento de casos y la aparición de una variante más grave del virus, que ha generado alarma a nivel mundial. Apenas dos días después de la declaratoria, el 17 de agosto, la OMS emitió una actualización de los síntomas de mpox para proporcionar información más precisa y ayudar en la identificación temprana de esta enfermedad viral.
La mpox es causada por el virus de la viruela símica y se transmite principalmente a través del contacto cercano entre personas, aunque también es posible la transmisión mediante objetos y superficies contaminadas. En algunas regiones, la enfermedad también puede ser transmitida de animales a humanos, especialmente en zonas donde el virus está presente en la fauna salvaje.
Ante la preocupación por el estigma asociado con el nombre “viruela del mono”, la OMS ha comenzado a utilizar el término “mpox” como sinónimo, una decisión respaldada por el Comité de Emergencia de la organización. Esta medida responde a la aparición de una variante más mortal y transmisible del virus en diversas regiones de África, lo que ha llevado a la activación del nivel de alerta bajo el Reglamento Sanitario Internacional, un procedimiento que solo se ha utilizado en ocho ocasiones en la historia de la OMS.
Síntomas Actualizados de Mpox:
La enfermedad puede manifestarse con una variedad de síntomas, que van desde leves hasta graves. Los síntomas más comunes incluyen:
- Erupción Cutánea: Generalmente dura de 2 a 4 semanas, comenzando como pequeñas manchas que se convierten en ampollas o llagas. Estas lesiones pueden aparecer en varias partes del cuerpo, incluyendo la cara, manos, pies, genitales, y áreas internas como la boca y garganta. La cantidad de llagas puede variar desde unas pocas hasta varios miles.
- Fiebre: Suele ser uno de los primeros síntomas, acompañado de escalofríos.
- Dolor de Cabeza y Dolores Musculares: Similares a los de otras infecciones virales.
- Dolor de Espalda y Falta de Energía: Frecuentes y pueden acompañar a la fiebre.
- Ganglios Linfáticos Inflamados: Evidente en diversas áreas del cuerpo.
En casos más graves, los afectados pueden desarrollar complicaciones como:
- Proctitis: Inflamación del recto que causa dolor intenso.
- Inflamación Genital: Puede dificultar la micción.
Gravedad y Complicaciones:
Aunque en la mayoría de los casos, los síntomas de mpox se resuelven con cuidados paliativos, como analgésicos y medicamentos para la fiebre, algunos individuos pueden experimentar complicaciones severas, tales como:
- Infecciones Bacterianas Secundarias: Las lesiones cutáneas pueden infectarse gravemente.
- Infecciones en Órganos Internos: La enfermedad puede afectar el cerebro (encefalitis), el corazón (miocarditis) y los pulmones (neumonía).
- Problemas Oculares: Las complicaciones pueden incluir daños severos en los ojos.
Las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave incluyen recién nacidos, niños, mujeres embarazadas, y aquellos con sistemas inmunitarios comprometidos, como personas con VIH avanzado. La tasa de mortalidad asociada con mpox varía entre el 0,1% y el 10%, dependiendo del acceso a la atención médica y el estado inmunológico del paciente.
