Productos como ropa, muebles, accesorios domésticos, de cuidado personal, para educación y transporte; dispararon la inflación.

Cancún (Marcrix Noticias)-Cancún, la ciudad principal de Quintana Roo, vuelve a figurar entre los puntos del país con mayores incrementos de precios, después de cinco meses de mantenerse fuera de la lista. Durante la primera quincena de agosto, la variación en los precios fue del 0.44% respecto a la última quincena de julio, lo que colocó a Cancún en el tercer sitio a nivel nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

No solo Cancún experimentó este incremento; Chetumal también registró un aumento en los precios del 0.22% entre una quincena y otra. La última vez que alguna ciudad del estado presentó un comportamiento similar fue en la segunda quincena de marzo, cuando Cancún ocupó el séptimo lugar con una variación del 0.48%.

Este comportamiento ha llevado a que Quintana Roo sea la segunda entidad con mayor variación inflacionaria en México. Durante julio, la inflación en el estado se mantuvo en 5.3%, y en agosto aumentó en 0.36%, mientras que a nivel nacional, el índice inflacionario mostró una tendencia a la baja.

Los productos que han mostrado una variación por encima del promedio nacional en Quintana Roo incluyen ropa, calzado y accesorios; muebles, aparatos y accesorios domésticos; salud y cuidado personal; transporte, educación y esparcimiento, entre otros servicios.

A nivel nacional, los productos que más incrementaron sus precios durante la primera quincena de agosto fueron el limón y la calabacita, con aumentos del 8.37% y 7.38%, respectivamente. Otros productos que también mostraron incrementos significativos fueron la electricidad y el huevo, con variaciones del 1.90% y 1.75%, así como los servicios educativos, donde la preparatoria y la universidad registraron una inflación del 2.02% y 1.51%, respectivamente.

El INEGI destacó que, en la primera quincena de agosto de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó un 0.03% respecto a la quincena previa. En el mismo periodo de 2023, el indicador había aumentado un 0.32%.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los rubros de “alimentos, bebidas y tabaco” representan el 30.3% del indicador de precios, lo que contribuye significativamente a la evolución de la inflación nacional. Además, la disminución en la cosecha de productos como la calabacita ha sido un factor que ha influido en el aumento de su precio, como lo demuestra la reducción en la producción registrada en junio de 2024.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página