Le embargan cuentas bancarias, ya que se niega a pagar adeudo.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha sido omisa en el pago de las cuotas obrero-patronales (COP) y cuotas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV) por periodos que datan del ejercicio 2014.
A través de un comunicado el IMSS informó que dichos pagos ascienden a mil 738.1 millones de pesos; por lo que tras 12 meses sin recibir pago alguno y después de varios juicios interpuestos por la casa de estudios, se vio obligado a ejercer las facultades económico-coactivas que permitan evitar la prescripción de los créditos correspondientes.
En aras de evitar afectaciones a los derechos de sus trabajadores, debido a que esa Casa de Estudios no tiene etiquetadas las cuentas bancarias destinadas al pago de sueldos y prestaciones, este Instituto realizó gestiones extraordinarias ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con el fin de liberar las cuentas que, bajo protesta de decir verdad, la Rectoría de la Universidad señaló como cuentas de nómina, mismas que de haber sido registradas ante las instituciones bancarias como tales en su oportunidad, no hubieran sido objeto de embargo.
El IMSS advirtió que la retención y falta de entero de las cuotas obreras al Instituto, así como la omisión en el pago de las cuotas patronales, constituye un incumplimiento legal que podría tipificarse como delito de defraudación fiscal; “razón por la cual resulta apremiante que la Universidad regularice sus adeudos ante el IMSS y efectúe el entero de los recursos correspondientes a las cuentas individuales de los trabajadores”.
El IMSS destacó que dicho adeudo, no solo afecta las finanzas del Instituto, comprometiendo las prestaciones que por mandato legal le corresponde otorgar, sino que también impacta de manera directa a las personas trabajadoras de esa Casa de Estudios, “en virtud de que un importe de alrededor de 700 millones de pesos corresponde al seguro de RCV que debe destinarse directamente a sus cuentas individuales de retiro, para su adecuado fondeo y la obtención de una pensión acorde al salario del trabajador”.
No obstante, el IMSS informó que a pesar de no haber recibido las aportaciones de la universidad, en ningún momento ha dejado de otorgar las prestaciones a sus trabajadores; resaltó que opera gracias a los ingresos que percibe por concepto de cuotas obrero-patronales, cuya recaudación representa el 93 por ciento de los ingresos totales disponibles para otorgar el conjunto de prestaciones de seguridad social.
Fuente: IMSS y Milenio
