También se presentó un resultado de los primeros seis meses del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto.

Se da seguridad a turistas con empresas transportistas debidamente reguladas

Tulum (Marcrix Noticias)- Debido a las constantes quejas de turistas y viajeros locales por las altas tarifas de transportación del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, mediante acuerdos se logra regular el transporte y las tarifas para las empresas que dan el servicio desde el aeropuerto hasta las zonas turísticas de la Riviera Maya.

La Dirección General de Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM S.A. de C.V.), que administra el aeropuerto Internacional de Tulum, publicó en el Diario Oficial de la Federación las nuevas tarifas para el acceso esporádico a la zona federal destinada a la transportación terrestre turística en el aeropuerto.

Con ello se logran tarifas más bajas y regulación de acceso para transportación turística en el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum.

A partir de ahora, todos los proveedores de servicios de transporte deberán estar acreditados con precios accesibles y justos para los turistas fijados y publicados en el Diario Oficial de la Federación este 7 de agosto 2024.

Estas tarifas se aplicarán a las empresas que proporcionen servicios pre-contratados, como agencias de viajes y empresas de tiempos compartidos, que operan en los destinos turísticos. Se desconoce el caso del servicio del UBER.

Para poder ingresar a la zona federal y ofrecer sus servicios, las empresas de transportación turística deberán estar debidamente constituidas como sociedades mercantiles mexicanas, de acuerdo con la normativa vigente.

Las nuevas tarifas, que entraron en vigor el 11 de agosto de 2024 y tendrán una vigencia de ocho meses, son: 100 pesos para automóviles de transportación turística, 150 pesos para vagonetas, 200 pesos para microbuses y 400 pesos para autobuses.

La medida busca asegurar que los turistas, nacionales e internacionales, confíen en que los proveedores de servicios de transporte están debidamente acreditados ante las autoridades aeroportuarias.

Se pretende que con este ajuste tarifario, terminen los abusos en contra de los turistas, que al final pagaban las consecuencias de la voracidad de la administración aeroportuaria y se garantice un servicio competitivo y de alta calidad en el aeropuerto, y la cual, busca precios más accesibles y justos para los miles de turistas que arriban al Aeropuerto Internacional de Tulum.

Fuente: Diario Oficial de la Federación

También se presentó un resultado de los primeros seis meses del Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página