Los sitios arqueológicos se sumarán a la oferta cultural y turística del estado.
Chetumal (Marcrix Noticias)-El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está trabajando en la apertura de tres nuevas zonas arqueológicas en Quintana Roo: Ichkabal, Chakanbakán y Paamul 2. Estas zonas, que pronto estarán accesibles al público, representan un paso importante en la preservación y difusión del patrimonio cultural de la región, y se espera que se conviertan en puntos clave para el turismo cultural.
Alan Maciel Vallejo, investigador del INAH en Quintana Roo, informó que el sitio de Ichkabal es el más avanzado en términos de investigación y preparación para su apertura. Ichkabal es una ciudad preclásica con tres edificios importantes, lo que la distingue de muchas otras ciudades mayas que pertenecen a la época Clásica. La investigación en este sitio, que se remonta a tiempos anteriores al nacimiento de Cristo, está en curso, y se espera que los descubrimientos recientes, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo del Tren Maya, impulsen aún más la exploración y conservación de la zona.
Chakanbakán, ubicada en la zona sur del estado, en el poblado de Caobas, es otra ciudad maya que ha estado bajo investigación durante varios años. Aunque hasta ahora ha permanecido cerrada al público, se prevé su próxima apertura, lo que permitirá a los visitantes explorar este importante sitio arqueológico.
El tercer sitio, Paamul 2, cerca de Puerto Aventuras, ha sido descubierto gracias a las obras del Tren Maya, que incluso obligaron a modificar la ruta original para preservar esta antigua ciudad maya. Este sitio se suma a los atractivos arqueológicos de la región y promete ofrecer a los visitantes una nueva ventana al pasado prehispánico de la Península de Yucatán.
Además de la apertura de estas nuevas zonas arqueológicas, el INAH también está trabajando en la creación del Museo Costa Oriental, que se enfocará en la historia de la resistencia de los pueblos mayas. Este museo será una adición significativa a la oferta cultural de Quintana Roo, proporcionando contexto histórico a las luchas y la resiliencia de las comunidades mayas a lo largo de los siglos.
Maciel Vallejo destacó que estas iniciativas forman parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que sigue identificando y estudiando nuevos sitios arqueológicos, como una ciudad maya recientemente descubierta cerca del poblado de González Ortega, en el municipio de Bacalar.
Estas nuevas zonas arqueológicas y el museo no solo aumentarán los atractivos turísticos de Quintana Roo, sino que también contribuirán al conocimiento y la apreciación de la rica herencia cultural de los mayas, permitiendo a los visitantes y a las futuras generaciones conectarse con la historia profunda de la región.
