Disminuye 20% la producción de aguacate en Jalisco

El caluroso clima que ha persistido en gran parte del país, hizo que los agricultores tuvieran que realizar menos cultivos

Guadalajara (Marcrix Noticias).- Debido a la sequía que ha atravesado este año gran parte del territorio mexicano, en Jalisco descendió hasta un 20% la producción del aguacate, dio a conocer la la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate en el estado (Apeajal).

La entidad del occidente es el segundo productor más importante del llamado “oro verde” y de 2022, que exportó 50,000 toneladas del fruto a Estados Unidos, un año después lo aumentó hasta 92,000; esto hizo que la nación del norte se convirtiera en su principal mercado extranjero.

“Este año (2024) esperamos mandar más de 100,000 toneladas al mercado de Estados Unidos, pero no descuidamos Canadá, Europa, Japón”, comentó Eleazar Oceguera, presidente de la Apeajal.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, Ana Lucía Camacho, aseguró que esta entidad participa con el 15% de la producción nacional de aguacate, que se traduce en un valor de más de 9,000 millones de pesos anuales y la generación de más de 40,000 empleos directos e indirectos.

“A dos años del arranque de la exportación de aguacate a Estados Unidos, y con una perspectiva importante de crecimiento, cobran mayor relevancia los trabajos que desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se puedan hacer en términos de profesionalización de nuestros productores para el desarrollo de este cultivo”, indicó Camacho Sevilla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página