El catálogo tiene la intención de ser una herramienta comunitaria con imágenes e información de los tiburones toro.
Cancún (Marcrix Noticias)-En un esfuerzo por mejorar la conservación de los tiburones en el Caribe Mexicano, se ha lanzado un nuevo catálogo para la identificación de estas especies. Este catálogo se ha desarrollado para reunir información sobre los tiburones toro que llegan a la región para tener sus crías, con la intención de crear una herramienta comunitaria que fomente un manejo y conservación adecuados.
La maestra Cecilia Gutiérrez Navarro, impulsora del proyecto, señaló que el catálogo pretende ser una guía con imágenes e información detallada de los tiburones toro. Esto permitirá sentar las bases para el manejo y conservación de estas especies y fomentar actividades más sustentables.
Playa del Carmen es un área clave donde tiburones toro hembra llegan para tener sus crías entre noviembre y marzo, aunque pueden avistarse desde septiembre. Estas hembras, embarazadas durante su última estancia de gestación, utilizan lagunas costeras y manglares como áreas de crianza.
Gutiérrez Navarro destacó: “Son hembras embarazadas durante su última estancia de gestación, entonces son las que van a asegurar la continuidad de la especie. Vamos a hacer lo necesario para que, por lo menos, cuando estén aquí por la zona, estén protegidas”.
En el mundo, existen más de 450 especies de tiburones, con 111 especies registradas en México. De estas, 22 están incluidas en los apéndices de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Sin embargo, solo cuatro especies están protegidas bajo la NOM 029 PESC 2006, la cual regula la pesca responsable de tiburones y rayas, y el tiburón toro de Playa del Carmen no está entre ellas.
A pesar de esto, el tiburón toro tiene un gran valor en Playa del Carmen, donde alrededor de 300 familias dependen de ellos para su sustento.
El catálogo también busca promover la documentación y monitoreo de los tiburones. Buzos, fotógrafos y ciudadanos pueden contribuir con datos que ayudarán a impulsar políticas públicas para proteger a los tiburones y la actividad económica que generan.
Candy López Castillejos, experta en buceo con tiburones, explicó que el catálogo incluye foto identificación con más de 10,000 fotografías tomadas en los últimos cinco años. Estas fotos fueron recopiladas por más de 15 fotógrafos y 28 permisionarios de buceo con tiburón toro, así como pescadores locales.
El catálogo incluye información detallada sobre los tiburones, como el número de individuos, tipo de actividad, temperatura del agua, visibilidad, corriente, fecha y hora. La versión en línea del catálogo está disponible en Proyecto Azul.
“Para que nosotros podamos tener un océano saludable necesitamos tiburones. Si yo quiero seguir respirando aire, necesito a los tiburones para que el ecosistema marino se mantenga en equilibrio”, destacó Gutiérrez Navarro. Los tiburones juegan un papel crucial en la cadena alimenticia, y su presencia es vital para la producción de oxígeno por parte del arrecife.
Este catálogo representa un importante paso hacia la conservación de los tiburones en el Caribe Mexicano, promoviendo una mayor comprensión y protección de estas importantes especies.
