No basta con el cambio de titulares, cuando lo que no ha dado resultado es el actual plan de seguridad.
Chetumal (Marcrix Noticias)- Urge cambiar la estrategia en materia de seguridad, con esquemas de prevención del delito, invertir en equipamiento y en la actualización con el uso de tecnología de punta, para abatir la violencia e inseguridad que padece Quintana Roo.
Señaló León Lizárraga Cubero, presidente del Consejo del Instituto de la Administración Pública de Quintana Roo (IAPQROO), quien como ejemplo dijo que en el municipio de Othón P Blanco llevan 5 cambios de mandó en la Dirección Seguridad Pública y los índices delictivos de alto impacto van a la alza.
Precisó que el problema de la inseguridad y el aumento de los índices delictivos no se soluciona con el cambio de mando, si se sigue aplicando la misma estrategia, la cual es evidente que no ha dado resultados y hoy en Quintana Roo los índices delictivos van en aumento.
La aplicación del Mando Único y la colocación de cámaras de seguridad son algunos de los cambios que se implementaron desde 2018 en el gobierno de Carlos Joaquín y ahora con Mara Lezama, aumentó la tecnología con los centros de mando, pero siguen bajo el mismo esquema, misma estrategia y es evidente que la inseguridad crece día a día en Quintana Roo.
León Lizárraga precisó que los estudios realizados, las investigaciones hechas por el IAPQROO recomiendan invertir en la prevención, equipamiento, capacitación y cambio de estrategia para lograr la paz social en Quintana Roo.
Dijo que hay que aprovechar que el 90% de los quintanarroenses cuentan con un teléfono celular y crear una aplicación similar a la que se hizo y aplicó con éxito en Tulum hace cinco años, en donde los ciudadanos a través de una aplicación creada por el IAPQROO estaban en contacto con los cuerpos de seguridad y había prontitud de respuesta satisfactoria y esto inhibía el delito.
La aplicación telefónica “SOSAFE” dio buenos resultados, se inhibió el delito y se logró tener paz en Tulum hace 5 años.
El presidente del Consejo Consultivo del IAPQROO reiteró que es preciso invertir en la prevención del delito y no solo en cámaras de seguridad, las cuales tienen altos costos y pareciera que solo son negocios de algunos cuantos.
Por otra parte informó que el próximo martes 30 de julio se realizará la vigésima cuarta edición del Conversatorio ¿A quién le importan los problemas Públicos?. El Tren Maya: “Los costos del desarrollo sustentable”, que impartirá el ingeniero Civil, Wilberth Esquivel, influencer de Cancún con su canal en YouTube “Will Cancún Mx” y activista social.
