Situando a los quintanarroenses entre los mexicanos que más riqueza generan en el país.
Chetumal (Marcrix Noticias)-A casi cuatro años del inicio de la pandemia, Quintana Roo ha logrado duplicar su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, colocando a los quintanarroenses entre los mexicanos que más riqueza generan en el país.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en 2023 el Caribe Mexicano alcanzó un PIB per cápita de 242,515 pesos. Esta cifra es significativamente superior a los 128,841 pesos registrados en 2020, año en que la contingencia sanitaria paralizó prácticamente la actividad turística, principal motor de la economía local.
El PIB per cápita de 2023 también supera los 198,578 pesos del año 2019, antes de la crisis sanitaria. Sin embargo, aunque este incremento coloca a Quintana Roo en una posición envidiable a nivel nacional, no refleja necesariamente el nivel de vida de la población debido a la desigualdad en la distribución de la riqueza.
Desigualdad en la Distribución de la Riqueza
Si se considera que la generación de riqueza por persona en Quintana Roo es de 242,515 pesos, esto significa que cada quintanarroense, incluyendo a los recién nacidos y aquellos que no trabajan, genera en promedio 20,209 pesos al mes. Al enfocarse únicamente en la población trabajadora mayor de edad, que son cerca de 800,000 personas, la riqueza generada correspondería a 52,901 pesos mensuales por trabajador.
No obstante, el IMCO señala que la realidad es diferente: en promedio, cada empleado de tiempo completo en el Caribe Mexicano percibe ingresos mensuales de 11,148 pesos, casi cinco veces menos de lo que se genera cada mes. Esta disparidad evidencia una significativa desigualdad en la distribución de la riqueza en la región.
Implicaciones del Aumento del PIB per Cápita
A pesar de esta desigualdad, el INEGI aclara que el aumento en el PIB per cápita, aunque no garantiza una distribución equitativa de la riqueza, generalmente indica una mejora en la calidad de vida de la población. Esto se debe a que un mayor PIB per cápita suele estar asociado con mejores servicios públicos, infraestructura y oportunidades económicas, aunque la distribución de estos beneficios puede variar.
En resumen, Quintana Roo ha mostrado una notable recuperación económica desde la pandemia, duplicando su PIB per cápita y situándose entre los estados más productivos del país. Sin embargo, la región enfrenta el desafío de abordar la desigualdad en la distribución de la riqueza para asegurar que los beneficios del crecimiento económico sean más equitativos para toda su población.
