Durante el debate Gálvez cuestionó presuntos vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado por parte de líderes de Morena, incluyendo a AMLO.
México (Marcrix Noticias)-En el debate, Xóchitl Gálvez Ruiz lanzó duras acusaciones contra Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionando presuntos vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado por parte de líderes de Morena, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador. En respuesta, Sheinbaum Pardo hizo referencia a casos de corrupción dentro del PRI, señalando que la oposición representa un pasado marcado por fraudes electorales y masacres como la de 1968.
Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, también participó en el debate, presentando una disyuntiva contundente sobre la elección. Criticó las acusaciones de Gálvez Ruiz y destacó la importancia de elegir un candidato que represente un cambio real.
El debate se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, un lugar cargado de simbolismo histórico debido a la masacre estudiantil de 1968. Los temas discutidos incluyeron política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, así como democracia y división de poderes.
Durante el debate, Sheinbaum Pardo defendió la postura del gobierno actual en cuanto a la estrategia de seguridad, mientras que Gálvez Ruiz insistió en sus acusaciones, haciendo referencia a libros y casos específicos de corrupción.
El intercambio de acusaciones se intensificó cuando Gálvez Ruiz mostró evidencia sobre presuntas actividades ilícitas relacionadas con el jefe de campaña presidencial de Morena, Mario Delgado Carrillo, acusándolo de estar involucrado en el negocio de huachicoleo. Esta acusación generó un ambiente de tensión en el debate, evidenciando las divisiones políticas y las estrategias de confrontación entre los candidatos.
En resumen, el último debate presidencial estuvo marcado por la confrontación y las acusaciones, reflejando la intensidad de la contienda electoral y la importancia de las próximas elecciones. Los candidatos buscaron captar el voto de los indecisos mediante argumentos contundentes y estrategias de confrontación.
2/2
