- El Planetario “Yook’ol Kaab” donó en 2021 un telescopio profesional con valor de 26, 999 euros, mas de 479, 882 pesos mexicanos
- El director Luciano Collí Cohuó a la fecha no ha dado explicación de dónde está el telescopio
- También no aparecen 15 computadoras del centro de cómputo de los alumnos.
Chetumal, Marcrix Noticias.- Los alumnos de la primaria Fidel Velázquez de Chetumal, nuevamente se quedaron con las ganas de poder observar el Eclipse Solar este 8 de abril, debido a que sigue sin aparecer el Telescopio Profesional con un valor en el mercado de 26 mil 999 Euros, es decir, casi medio millón de pesos mexicanos.
Lo mismo ocurrió el pasado 14 de octubre cuando los alumnos de esta primaria también fueron privados de observar el eclipse solar que aconteció ese día, pese a que había toda la disposición del personal del Planetario “Yook’ol Kaab” para capacitar a los maestros del Club de Ciencias de la Fidel Velázquez y este 8 de abril de nueva cuenta se les negó este derecho de ver el Eclipse Solar 2024.
En investigación que realizó Marcrix Noticias, trascendió que desde el ciclo escolar 2019-2020, en el entonces tercer grado grupo “A”, debido a las visitas de los alumnos hacia el Planetario “Yook’ol Kaab” de Chetumal, se creó el Club de Ciencia, pero la pandemia del Covid-19 interrumpió el proceso; sin embargo en el año 2021, ya los alumnos en 4° grado recibieron la noticia que les habían donado un Telescopio Profesional con un valor aproximado de 26 mil 999 euros.
Por estar aun en pandemia el telescopio lo fue a buscar al Planetario “Yook’ol Kaab” el director Luciano Collí Cohuó, mismo que fue entregado por el antes funcionario encargado Edie Ortega, quien lo hizo firmar un recibo por el equipo entregado al mencionado profesor y que obra en los archivos del Planetario.

El telescopio, donado por el Planetario “Yook’ol Kaab” de Chetumal fue un similar al modelo “Bresser Messier AR-127L/1200 EXOS-2/EQ5″, por lo que actualmente no se sabe de su paradero, ya que mañosamente el director Luciano Collí Cohuó, no lo ingresó como activo al inventario de la escuela primaria Fidel Velázquez.
Asimismo, también están desaparecidas 15 computadoras completas, dos impresoras, proyectores, bocinas y hasta laptop que se tenían antes del 20 de marzo de 2019, ya que esa escuela contaba hasta con maestro de computo y un aula equipada totalmente para ello, que ahora es bodega de la tienda escolar y pese a las quejas ante la SEQ y ante la propia gobernadora Mara Lezama Espinosa, nadie hace nada.
Los profesores que ahí laboran han pedido una explicación al director Luciano Collí y señaló que hubo un robo a la escuela durante la pandemia y todo se perdió; sin embargo, los intendentes y personal docente aseguran que es mentira, ya que al menos, las computadoras y todo lo de valor (bocinas, micrófonos, consolas) fueron llevadas al domicilio del director que compartía con su pareja la profesora María Guadalupe Cuevas y lo que se robaron fueron los Rotoplas y tubería de cobre, así como la cablería.
Cabe mencionar que las quejas sobre la desaparición del Telescopio y de las 15 computadoras y demás equipo de la primaria Fidel Velázquez, han llegado a oídos del director del director de Educación Primaria de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ) profesor Genaro Gómez Salazar desde hace octubre pasado, sin que hasta la fecha haga algo al respecto, como ordenar una auditoria a la gestión de Luciano Collí Salazar, ya que también se desconoce qué se hace con los 300 pesos diarios que recibe de la Tienda Escolar.
