- Pide establecer acciones preventivas en Quintana Roo para cuidar el vital líquido
- Desinterés del presidente López Obrador por atender este problema.
Chetumal, Marcrix Noticias.- En Chetumal se realizó una cadena humana frente a la Plazoleta del Museo de la Cultura Maya, de 10:00 a 13:00 horas para protestar por la inexistencia de un Plan Hídrico Nacional impide a millones de personas acceder a este recurso en varias entidades de México.
Encabezados por la organización “Antorcha Campesina”, los vecinos de las colonias irregulares que esta organización tiene, se sumaron a la realización de la protesta a nivel nacional para exigir se atienda este problema, que deriva desde hace lustros, y que el Gobierno Federal no ha querido atender ni solucionar.
El dirigente de Antorcha Campesina en Quintana Roo, Daniel Osorio García, reclamó esta desatención e irresponsabilidad, ya que a nivel federal el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha querido darles audiencia para ventilar este grave problema, que está repercutiendo en la escasez y contaminación del vital líquido.
Si bien, aclaró Osorio García que esta problemática no es causada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, éste no ha mostrado interés por elaborar un plan hídrico que lo mitigue y es que las presas, lagunas y ríos, algunos del Sureste Mexicano, ya se empiezan a secar y más aún se sigue contaminando los mantos freáticos sin que se haga algo al respecto.

Esta problemática afecta a entidades del Centro y Norte de México, pero ya se presentan los primeros indicios en otras, como en Quintana Roo, principalmente donde se encuentran las ciudades más pobladas como Playa del Carmen y Cancún, donde ya escasea el agua potable y presentan ya la contaminación de los mantos freáticos, tanto por la industria turística como por las obras del Tren Maya.
En Quintana Roo hay mantos acuíferos que generan reserva de agua, pero la explotación a alta escala y contaminación causada por la industria turística, ya anticipan afectaciones, por lo que exhortó al Gobierno del Estado instrumentar acciones para el tratamiento y preservación del vital líquido.

