• El próximo 12 de septiembre se deberá recibir de parte del FONATUR toda la documentación del “Jaguar”
  • La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario solicitó el informe del descarrilamiento para su investigación

Cd de México, Marcrix Noticias.- La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario ya solicitó que la empresa militar Tren Maya entregue información sobre el descarrilamiento ocurrido el lunes pasado en la estación Tixkokob, en Yucatán.

Con información de El Economista, la interrupción del flujo sobre la vía (descarrilamiento) en la estación Tixkokob, en Yucatán del Tren Maya, ocurrido el lunes pasado, será la primera ocasión en la que tendrán que coordinarse la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y un organismo civil: la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Unas siete horas después del incidente, la empresa Tren Maya (encargada de operar el nuevo sistema ferroviario y que es una empresa de participación estatal adscrita a la SEDENA) informó: Se integró una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del tren.

Y este miércoles 27 de marzo, la SICT señaló a El Economista que la ARTF ya solicitó información sobre el incidente y que está en espera de un informe de parte de la empresa militar Tren Maya, quien a más tardar, el próximo 12 de septiembre deberá recibir, de parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), toda la documentación que tiene del desarrollo de la principal obra ferroviaria del sexenio.

Desde el 30 de mayo del 2023, dicho sistema tiene un nuevo jugador: la empresa Tren Maya, quien recibió el título de asignación para para construir, operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria denominada Tren Maya, la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros, la cual incluye los permisos para prestar los servicios auxiliares requeridos.

Fuente: El Economista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página