La activista Jazmín Meléndez afirmó que las mujeres son abandonadas por sus familias, por lo que no hay  nadie que esté ahí preguntando como van sus carpetas

Cancún (Marcrix Noticias).- Jazmín Meléndez, activista en pro las mujeres privadas de la libertad, dio a conocer que el 60 por ciento de las 180 mujeres que se encuentran en la cárcel de Cancún no han recibido una sentencia.

“Las mujeres son abandonadas por sus familias, por lo que no hay  nadie que esté ahí preguntando como van sus carpetas; entonces hay mujeres que están esperando su condena 5 o 10 años; más del 60 por ciento de ellas no tienen condenas”, expresó en entrevista la activista en pro de las mujeres privada de su libertad.

Agregó que ante ello muchas de las internas podrían estar privadas de su libertad y ser inocentes.

“Son mujeres que nos sabemos si realmente estarían ahí por su culpabilidad, y las que tienen condenas estás son más fuertes que las de los hombres en comparación con los mismos delitos, ya que las mujeres están por delitos de complicidad con sus parejas, no son autores intelectuales, pero al no tener recursos reciben condenas más altas por el mismo delito”, destacó.

Agregó que además las internas no tienen opciones de generar recursos, por lo que caen en la prostitución.

“No tienen opciones laborales, por lo que no pueden generar recursos de ninguna manera solo de  hacer limpieza, las que lleguen a conseguir, porque sigue existiendo la prostitución dentro de las cárceles”, indicó.

Sobre los delitos que cometen las citadas internas declaró que son contra la salud y secuestros.

“En la Zona Maya utilizan a las mujeres cuidadoras para casas de seguridad, no es muy difícil encontrar este tipo de historias (en el penal) de que en la Zona Maya en casas de seguridad se guarden armas o drogas o algún secuestrado y llegan los operativos y a las que encuentran es a la señora que estaba cuidando la casa, y es a la que se llevan y es la que tiene una condena de 60 años por secuestro, cuando ella no está siendo la autora intelectual”, expresó.

Diputados de la entidad aprobó una ley para darle de comer a los niños que nacieron en el penal y que anteriormente no se les alimentaba.

“Apenas se acaba de activar un proyecto de alimentos para los menores que viven en el penal, y el estar los tres primeros 3 años en el penal los niños es un derecho del menor, no de la madre, y el estar con su madre es el lugar más seguro”, concluyó.

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página